x
language COL arrow_drop_down

Silicon Valley Bank: quiebra que arrastra a las “tech”

El banco de las startups y sus inversionistas tiene tambaleando al sector tecnológico, aunque no se espera una debacle en la banca.

  • La quiebra de Silicon Valley Bank tiene preocupado a todo el sector tecnológico y financiero a nivel mundial. FOTO Getty
    La quiebra de Silicon Valley Bank tiene preocupado a todo el sector tecnológico y financiero a nivel mundial. FOTO Getty

Cientos de empresas de base tecnológica y fondos de capital privado se tambalean luego de que el viernes las autoridades estadounidenses cerraran el Silicon Valley Bank (SVB), donde un inmenso grupo de startups de San Francisco tenían sus cuentas.

La quiebra de este banco bloqueó decenas de miles de millones de dólares depositados allí por startups y fondos de capital privado, lo que hace temer una onda expansiva en todo el sector tecnológico.

Es que este banco era tan importante para el sector tecnológico que según su eslogan era “el socio financiero de la economía de la innovación”.

“Ellos conocían a la comunidad de emprendedores”, dijo a la AFP Joseph DeSimone, profesor de la Universidad de Stanford y fundador de varias startups. “Nos ayudaban a reclutar gente (...) asesoraban a nuevos directivos (...) Su desaparición es una auténtica pérdida”.

SVB se jactaba de tener “casi la mitad” de las empresas tecnológicas y biocientíficas financiadas por inversores estadounidenses.

Su modelo no era el de la banca tradicional, ya que su negocio no estaba tanto en los intereses por la colocación de créditos sino en la captación de recursos de casi la mitad de las empresas de base tecnológica que recibían grandes recursos de inversionistas. SVB era el receptor de todo ese dinero y sus depósitos pasaron de US$60.000 millones en 2020 a US$212.000 millones en 2022, apalancado en la promesa que brindan las startups de una mayor rentabilidad que la que estaban dando otros vehículos de inversión.

En carne propia

Alexander Terrenegra, el tiburón de Shark Tank Colombia, contó que en dicho banco estaban las cuentas de dos de sus compañías, así como sus ahorros familiares y su hipoteca, y que pese a sus esfuerzos no pudo recuperar todo el capital, solo una empresa salió ilesa.

Según cuenta, los rumores en chats de empresarios del Área de la Bahía iniciaron el jueves pasado a las 9 de la mañana, y a las 10 la recomendación era sacar el capital lo antes posible, y en eso estuvo dos días seguidos. Sin embargo, la confianza que sentía el banco, con el que tiene relación desde 2013 y que siempre ha considerado sólido, lo motivó a invertir en él aprovechando la primera caída de sus acciones.

Al otro día la inversión se había esfumado porque el SVB estaba en manos de las autoridades gringas , “las acciones que compré el día anterior probablemente ya no tengan valor. Cometí un error”, detalló Torrenegra en su twitter.

Acerca de sus pérdidas, cuyo porcentaje tardará años en conocerse con certeza, el empresario entiende que hace parte de los riesgos de los negocios. “No espero que el dinero de los contribuyentes nos rescate. Como empresarios e inversores debemos ser responsables de los riesgos que asumimos. A veces ganamos, a veces perdemos. Es la vida que hemos elegido”.

Torrenegra se refiere al rescate que muchos están esperando del gobierno estadounidense, al que ya la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se ha negado.

De momento, la declaración de quiebra de SVB permitirá que cada cliente recupere hasta 250.000 dólares, el máximo garantizado por la FDIC, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos

212
mil millones de dólares era el capital que gestionó Silicon Valley Bank, al cierre de 2022.
Olga Patricia Rendón Marulanda

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter