El aumento de 7 % en el salario mínimo para 2017 no solo tiene efecto en las cuentas del mercado, también modifica los requisitos que deben cumplir las familias para acceder a los programas de vivienda del Gobierno.
El efecto de un mínimo en 737.717 pesos se sentirá en las tres modalidades de Mi Casa Ya: vivienda nueva para ahorradores, subsidio a tasa de interés y alivio a la cuota inicial.
Para el caso de la Vivienda Para Ahorradores, las familias que ganen hasta dos salarios mínimos, es decir 1,47 millones de pesos, podrán recibir subsidios del Gobierno por 30 salarios mínimos, lo que equivale a 22,13 millones de pesos.
Mientras tanto, los hogares que tengan ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos, es decir entre 1,47 millones y 2,95 millones de pesos tendrán una ayuda de 20 salarios mínimos, unos 14,75 millones de pesos.
Cabe recordar que en esta parte del programa Mi Casa Ya, el subsidio solo aplica si la vivienda que se adquiere no excede los 135 salarios mínimos (vivienda de interés social, VIS), que con cálculos de 2017 equivale a 99,59 millones de pesos.
Ahora bien, si una familia quiere acceder a una Vivienda de Interés Prioritario (VIP), es decir, que no supera los 70 salario mínimos, unos 51,6 millones de pesos, el Gobierno subsidiará cinco puntos de la tasa de interés hipotecario.
Mientras tanto, si busca casa entre 70 y 135 salarios mínimos, es decir, hasta 99,5 millones de pesos, el Gobierno ayuda con cuatro puntos de subsidio a la tasa de interés.