Con la salida de la norteamericana Duke Energy, finalmente quedaron 5 candidatos que van por el 57,61 por ciento de las acciones de Isagén, tras haber entregado a la Bolsa de Valores de Colombia la documentación exigida.
La china Huadian Corporation, la francesa Generco S.A. que representa al Grupo Empresarial GDF Suez; la española Gas Natural SGD; la gestora de fondos de capital privado domiciliada en Canadá Grupo Empresarial Brookfield Asset Management, además de Colbún S.A. de Chile, son los contrincantes para quedarse con el control de la generadora.
Tendrán que pasar 3 días hábiles para que el Comité Técnico del proceso de enajenación (conformado por Presidencia de la República, los ministerios de Hacienda y Minas, y el DNP) evalúe la información recibida a fin de determinar si los mismos reúnen los requisitos técnicos y financieros necesarios para presentar una oferta en la forma y términos fijados en el Reglamento de Segunda Etapa.
Se estima que el interés de estas empresas hará que el precio de la venta suba, según analistas consultados, porque el valor esperado por el Gobierno Nacional parte en 5,3 billones de pesos. Si todo se cumple como está pactado, se debe presentar la subasta a finales de mayo, según dice David Villán, analista senior de Adcap Colombia.
Por eso, se espera que 20 días hábiles antes de la fecha de la subasta, se publique en los medios día y hora para el proceso, eso sí, esperando que ninguna de las acciones legales interpuesta contra la venta prospere.
El mercado espera un precio de venta por acción entre 3.340 y 3.350 pesos, que según las proyecciones de Adcap Colombia se acerque más a los 3.350 pesos, aunque los 5,3 billones de pesos esperados por el Gobierno se representan en un precio de 3.375 pesos por acción.
El valor del titulo cerró ayer en 3.030 pesos, afectado por el reciente pago de dividendos. Esto significa que a precios de hoy frente a lo proyectado por el Gobierno, hay una diferencia de 345 pesos entre el valor real del título y lo que espera recaudar con su venta.
Además, los debates en el Congreso de la República se mantienen al rojo vivo por cuenta de esta venta y por eso al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, le plantean moción de censura en el Congreso, desde el Partido Liberal, porque no hay causa para la venta de la empresa.
En cuanto a los oferentes, después de revisar sus múltiplos de deuda, su nivel de caja y su estructura de capital, la chilena Colbún y a la francesa GDF Suez, se muestran como favoritas para quedarse con Isagén