Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Destinan $3.570 millones para combatir el Fusarium

  • En el Urabá antioqueño, La Guajira y Magdalena está concentrada la producción bananera, amenazada por la presencia del Fusarium. FOTO Juan Antonio Sánchez
    En el Urabá antioqueño, La Guajira y Magdalena está concentrada la producción bananera, amenazada por la presencia del Fusarium. FOTO Juan Antonio Sánchez
21 de febrero de 2022
bookmark

Las autoridades sanitarias y los empresarios bananeros del país firmaron un nuevo convenio que este año mantendrá los esfuerzos para combatir la plaga que ataca los cultivos de la fruta, denominada Fusarium raza 4 tropical.

El acuerdo fue suscrito por la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que comprometieron recursos por $3.570 millones para evitar la propagación del hongo, que ha sido detectado en fincas de La Guajira y el Magdalena.

“Esperamos que en el segundo semestre de este año estemos realizando pruebas para Fusarium raza 4 tropical en nuestro laboratorio ubicado en Urabá. Este convenio es fruto de la articulación, y continuamos trabajando sin descanso en bioseguridad fitosanitaria, vigilancia, capacitación, análisis y diagnóstico”, explicó el presidente de Augura, Emerson Aguirre.

Desde la gerencia del ICA, Deyanira Barrero, destacó la unión de esfuerzos entre los sectores público y privado para la contención de la enfermedad. La idea es desarrollar una nueva fase de actividades enfocadas en la prevención, vigilancia y manejo del hongo en zonas productoras de banano, ubicadas en los departamentos de Magdalena y en el Urabá antioqueño, donde están las mayores extensiones de sembrados de banano

54.620
empleos directos e indirectos genera la industria bananera en La Guajira y Magdalena.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD