<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Antioquia será la que más casas gratis tendrá

69 municipios ofrecieron lotes para 12.104 viviendas en 81 proyectos, cifra similar a la primera etapa.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO

La vivienda seguirá siendo uno de los motores del crecimiento que ayudará a compensar la caída de los precios del petróleo y el carbón. El ministro de este sector, Luis Felipe Henao, le contó a EL COLOMBIANO cómo se beneficiará Antioquia con los programas que está liderando.

¿Cuál será el impacto de la segunda fase de las casas gratis en Antioquia?

“Antioquia fue el departamento que más proyectos presentó con 81, en los que se construirán 12.104 viviendas; le siguen Nariño con 38 proyectos y 7.689 viviendas; Atlántico con 19 proyectos y 6.579 viviendas; Córdoba con 28 proyectos y 5.934 viviendas y Magdalena con 27 proyectos y 5.457 viviendas”.

¿Cuáles son las otras iniciativas que tiene el Ministerio para impulsar la vivienda?

“Ya sacamos el subsidio a la tasa de interés. Son más de 130.000 unidades para personas que ganen hasta 6 salarios mínimos y que quieran comprar viviendas de interés social, eso va a ser muy importante para Antioquia porque es un mercado que acá tiene una gran demanda”.

¿Cuáles son los topes del crédito, porque antes eran hasta 200 millones de pesos, ese ya no es el tope, o sí?

“Nosotros nos vamos a focalizar en vivienda de interés social, porque ya llegamos a un cupo de agotamiento en los estratos altos; segundo porque es donde existe más demanda y sabemos que podemos potenciar el crecimiento y que funcione como un sector anticíclico”.

¿Cuáles son los programas para esta población?

“Queremos desarrollar una política integral que llegue a los más pobres y a una clase media baja. Los más pobres son las viviendas gratis con los resultados que ya le comenté. Después tenemos vivienda para ahorradores, que es para este año porque ese programa ya inició construcción, y según los resultados de Camacol la vivienda para ahorradores se está vendiendo bien y va a tener una alta demanda de licencias. Tenemos más de 130 proyectos en ese programa para que la gente compre vivienda hasta por 180 millones de pesos.

Después viene una etapa que es entre 2 y 4 salarios mínimos que son personas de clase media baja porque hoy existen dos barreras para que una persona pueda comprar vivienda. La primera, tener la cuota inicial, y la segunda, ser elegible para el crédito de vivienda. Hoy le estamos ayudando con el 50 por ciento de la cuota inicial y un subsidio a la tasa de interés de cinco puntos”.

¿Qué certeza hay de que se logre este cuatrienio la construcción de las casas gratis?

“Las casas gratis se hicieron muy rápido. La ley empezó en junio de 2012. Es que en menos de 18 meses es casi imposible”.

Pero es que ustedes fueron los que prometieron esas fechas a la gente...

“En esta ocasión yo hablo de iniciación, que es como lo mide le Dane técnicamente. Terminarlas todas es muy difícil. A las 400.000 iniciaciones sí vamos a llegar”.

13.376
casas gratis se están haciendo actualmente en Antioquia con $603.318 millones.
Infográfico
Nicolás Abrew Quimbaya

Comunicador Social-Periodista, especialista en Economía de la U. Javeriana. Editor de Economía.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter