x
language COL arrow_drop_down

¡Hay acuerdo! UBS se quedará con Credit Suisse por US$3.000 millones

El adquiriente pagará un valor inferior en 62% al registrado por el precio en bolsa. Autoridades mediaron en la operación para atajar una crisis. Temores a la banca disparan al bitcoin.

  • Credit Suisse y UBS son los dos principales bancos en Suiza y por eso esta operación se considera un hecho histórico. FOTO Getty
    Credit Suisse y UBS son los dos principales bancos en Suiza y por eso esta operación se considera un hecho histórico. FOTO Getty

En un acuerdo que los expertos califican como histórico, UBS finalmente se quedará con Credit Suisse por una cifra que, según Bloomberg, ronda los US$3.000 millones, un monto muy inferior a la capitalización de US$8.000 millones que el adquirido registró al cierre bursátil del pasado viernes.

Se califica esta operación como histórica porque, como lo afirmó Andrés Moreno, asesor financiero, “es como si Bancolombia rescatara a Banco de Bogotá o viceversa”. Se trata de los dos rivales suizos más pesados.

Las agencias internacionales reportaron que la negociación se dio a toda velocidad este fin de semana e intervinieron las autoridades financieras y monetarias de Suiza y EE. UU. El apuro tenía una explicación lógica: quieren evitar a toda costa que el nerviosismo desatado la semana pasada se siga contagiando y desate una crisis global.

La confianza lo es todo

Hay que tener en cuenta que en el sistema financiero la confianza es el activo intangible más valioso. Y el pánico se estaba transmitiendo con rapidez desde que se conoció la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB).

El decimosexto banco más importante de EE. UU., al parecer, hizo un mal manejo de su portafolio de inversión, y cuando anunció que estaba buscando capital por más de US$2.000 millones, el retiro de depósitos fue frenético.

Credit Suisse no tenía exposición real con el SVB, pero teniendo en cuenta que acumulaba pérdidas por casi US$9.000 millones en los últimos dos años, el temor era que las acciones siguieran desplomándose y los depositantes llegaran en masa a retirar el dinero.

Ese pánico bancario es letal para cualquier entidad porque el total de los depósitos no está a la mano y esa es una estocada que los acaba en medio de cualquier crisis.

Reputación del comprador

Las dos entidades financieras entran a la turbulencia global con realidades muy diferentes. Mientras Credit Suisse arrastra el fantasma de las malas inversiones que realizó en años pasados y cambios constantes en las cabezas ejecutivas, UBS es reconocido como uno de los mayores gestores de patrimonios del mundo, atendiendo a personas con patrimonios elevados y muy elevados en todo el globo.

No está claro si esta compra salvará a Credit Suisse, pero los analistas creen que puede tener un efecto más notorio que el respaldo de liquidez que había anunciado el Banco Central de Suiza.

Lo cierto es que los temores frente a la estabilidad financiera todavía rondan en los mercados de capitales y, por ahora, está ganando impulso el universo de los criptoactivos.

El rally del bitcóin

Después de haber perdido más del 76,3% de su valor entre noviembre del 2021 y el arranque de este año, el bitcoin tuvo una escalada desde el pasado 9 de marzo, cuando empezó la crisis de Silicon Valley Bank y las acciones bancarias se tiñeron de rojo en EE. UU. y Europa.

En 11 días, esta criptomoneda pasó de los US$20.361 ($98.221.464 al cambio de hoy) a los US$27.338 ($131.878.512), exhibiendo un crecimiento superior al 36% en su valor en ese lapso. Además, es el mejor desempeño que exhibe desde el 7 de junio del 2022, cuando cotizó sobre los US$30.000.

El sentimiento entre analistas apunta a que el terremoto del Silicon Valley Bank le mete presión a la Reserva Federal (Fed) para bajar las tasas de interés, que están en 4,75%, el tope más elevado desde 2007. Hay que recordar que el banco central de EE. UU. subió ocho veces esas tasas entre marzo de 2022 y enero de 2023 con miras a desincentivar los créditos y enfriar el costo de vida en ese país.

Pero la desacelaración económica y la caída en la colocación de los préstamos es una situación que la banca gringa no podría soportar por más tiempo y la quiebra del SBV, a juicio de los expertos, es un ejemplo de ello.

Con ese panorama en mente, Edward Moya, analista de Oanda, señaló que “a medida que la economía se encamina a una recesión, el criptoverso podría parecer más atractivo que las acciones. Parece que los riesgos a la baja son mayores para el S&P 500 (uno de los principales índices de la bolsa de Nueva York) que para bitcoin”.

En todo caso, los actores del mercado estarán atentos al comportamiento de las acciones en EE. UU. y Europa y se sabrá si esta operación sirve para atajar el pánico que, desde la semana pasada, amenaza con abrirle la puerta a un efecto dominó en el ámbito global

Juan Camilo Quiceno Ramírez

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter