Durante sus primeros 10 años de operación, INNpulsa puede decir que, en Colombia, las plataformas creadas por emprendedores locales han atraído más de US$5.000 millones en capital de riesgo, es decir, en inversión hecha por fondos y compañías en negocios con buen potencial de crecimiento, conocidos como startups.
Aunque el número parece relativamente bajo frente naciones desarrolladas, Francisco Noguera, director de la entidad, resaltó que plataformas pioneras como Rappi y Habi han abierto el camino para visibilizar al país y afirmó que el ecosistema viene madurando para que más empresas tecnológicas puedan convertirse en unicornios, tal como estas dos, y rebasar la valoración de los US$1.000 millones .
En diálogo con este diario, dijo que uno de los grandes hitos alcanzados por INNpulsa ha sido poner al emprendimiento innovador en el centro de las políticas públicas.
Lo que se ha hecho
De acuerdo con Noguera, en su primera década, INNpulsa ha acompañado a cerca de 3.200 emprendedores en sus procesos de aceleración y ha trabajado para que tengan más fuentes de financiación.
En línea con ello, subrayó el caso de A2censo, la plataforma de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), que les permite a esas compañías emergentes conseguir capital a través del financiamiento colaborativo.
“Hemos movilizado casi $2 billones en capital emprendedor, garantías y créditos, no solo para los negocios de tecnología sino en emprendimientos de diferente índole, teniendo en cuenta que en estos últimos años han tenido unos desafíos grandes por la coyuntura de la covid-19”, comentó.
Así mismo, destacó que la entidad le ha brindado asistencia a más de 30 incubadoras para que “eleven la calidad de los servicios que le prestan a esos emprendedores”.
Programas top
Al ser preguntado por esas estrategias que podrían considerarse el semillero de las startups colombianas, contestó que “la entidad tiene rutas de atención que segmentan a los emprendedores según su etapa de madurez y según el tipo de negocio en el que están emprendiendo”.
Pese a que hay siete grandes iniciativas, en primer lugar, mencionó a Las 51 Starter, que “está en su segunda versión, o sea que hemos tenido 102 emprendimientos. Ese es un programa que busca acompañar y conectar a las empresas que tienen una muy alta probabilidad de entrar en una senda acelerada de crecimiento para, eventualmente, convertirse, en unicornios”.
También mencionó a Apps.co, en donde se abren convocatorias para que los emprendimientos digitales más jóvenes cuenten con la formación que necesitan de cara a seguir madurando para salir al mercado. Y subrayó la estrategia Venture Nation, creada para ayudar a internacionalizar a las startups colombianas.
En este top, incluyó a Cemprende, estrategia que conecta actores como gobierno, incubadoras e inversores, cuyo propósito es fortalecer la comunidad de tecnológica en todo el país.
Esta última estrategia, según Noguera, “tiene un despliegue regional muy fuerte, ya está en 19 departamentos del país, hacen parte de ella más de 250 entidades que trabajan con emprendedores. Y recientemente firmamos la adhesión de Proantioquia a esa estrategia para fortalecerla en Medellín y Antioquia”.
Algunos retos a futuro
En poco más de dos meses, Francisco Noguera será relevado en la dirección de INNpulsa porque acaba el Gobierno de Iván Duque y, desde su óptica, los desafíos que quedan por delante son varios.
“Tenemos que seguir trabajando en el talento humano tecnológico y en el bilingüismo, que ha sido uno de los factores que ha limitado el ecosistema”, comentó al agregar que igualmente se debe fortalecer el emprendimiento tecnológico en las regiones, dado que todavía están muy concentrados en Bogotá y Medellín.
De otro lado, consideró que, sin importar quien llegue al Gobierno, “el emprendimiento digital tiene que seguir siendo política de Estado, no debería ser sujeto de discusión de una línea de pensamiento sino que debe ser visto como un instrumento de desarrollo sin el que Colombia no tendría cómo tener nuevas fuentes de prosperidad”
$2
billones ha movilizado INNpulsa en capital emprendedor, hasta ahora.