viernes
3 y 2
3 y 2
Colombia deberá producir y exportar, por lo menos, entre 70 millones y 75 millones de toneladas de carbón en 2022, señaló el presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM) Juan Camilo Nariño, quien mencionó algunas dificultades que han frenado la extracción del mineral este año.
En 2017 la producción fue de 90 millones de toneladas y el año anterior bajó a 56 millones, pero las 90 millones de toneladas es poco probable que se vuelvan a ver por los cierres de Prodeco y Glencore, y para llegar a 75 millones se necesitará más competitividad y un entorno de seguridad jurídica para los inversionistas, mencionó el dirigente gremial (ver Informe).
Mientras el año pasado la tonelada de carbón estuvo alrededor de los 40 dólares por tonelada, el mes pasado superó los 200 dólares, dado que hay un pánico global por el abastecimiento energético.
José Miguel Linares, presidente de Drummond, estimó que este año esa empresa producirá unas 32 millones de toneladas, dado que el nivel de lluvias ha sido muy fuerte y no se observaba desde el fenómeno de La Niña de 2010.
Y aunque las inundaciones no son el problema grave porque se puede manejar el nivel del agua con las motobombas, sí se ponen resbalosas las vías y los equipos, por seguridad, no pueden operar a la velocidad que lo harían en condiciones normales.
El empresario señaló que un alto porcentaje de las exportaciones de la compañía minera forman parte de contratos comerciales con clientes, con quienes se acuerdan precios fijos durante períodos preestablecidos, por lo que tiene poco margen de maniobra para comercializar el mineral a los altos precios que se reportaron el mes anterior.
“Además, esos precios están reflejando el mercado europeo y nosotros a esa parte del mundo solo estamos vendiendo cerca del 8 %, es decir vendemos más al mercado de Asia y Suramérica”, añadió.
Adicionalmente, mencionó que los precios son coyunturales y los impactan muchos factores, empezando por la fluctuación de la demanda en diferentes mercados, seguido de la geopolítica global, el comportamiento de otros commodities y el clima.
A su turno, Claudia Bejarano, presidente de Cerrejón, calculó que al final de este año la producción de carbón de esta empresa estará en unas 24 millones o 25 millones de toneladas.
Sobre el alto nivel de precios que observó el carbón el mes pasado, Bejarano indicó que se trata de una coyuntura en la que la menor oferta de gas a elevado el valor de este combustible y la energía renovable no está generando lo necesario, presionando la cotización del carbón.
Recordó que está paralizado el proyecto Bruno, de donde no se ha podido extraer el material que posibilite aumentar las exportaciones que están lejos de las 34 millones de toneladas despachadas en años anteriores.
Recordó que esta iniciativa está sujeta a los acuerdos de la mesa interinstitucional, establecida en un fallo de la Corte Constitucional, aunque algunas comunidades no quieren apoyar el proyecto minero.
En línea con lo expresado por Linares, la presidente de Cerrejón confió en que el clima mejore y no siga afectando la operación, porque este año ha llovido demasiado.
“Tenemos la mina adecuada para mantener las actividades, pues el control de aguas es clave así como unas vías transitables para mover el carbón”, dijo la empresaria
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.