Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

ISA entregó el segundo gran proyecto eléctrico de este año

  • Panorámica de la subestación San Antonio desarrollada por Intercolombia, filial de ISA, en Boyacá . Foto: Cortesía ISA.
    Panorámica de la subestación San Antonio desarrollada por Intercolombia, filial de ISA, en Boyacá . Foto: Cortesía ISA.
17 de septiembre de 2019
bookmark

Con la puesta en servicio de la subestación San Antonio y las líneas de transmisión asociadas Interconexión Eléctrica (ISA) aumentó su capacidad de suministro de energía en el departamento de Boyacá.

La ejecución de los trabajos estuvo a cargo de Intercolombia, filial de ISA, que construyó una nueva subestación, así como la ampliación de la subestación Sochagota y una línea de 30,5 kilómetros de longitud de doble circuito a 230 mil voltios.

El gerente de Intercolombia, Luis Alejandro Camargo, explicó que en el municipio de Paipa se tenía el único punto de conexión de Boyacá al Sistema de Transmisión Nacional. “Con esta nueva línea aumentamos la presencia en el departamento, en los municipios de Tibasosa, Sogamoso y Nobsa y nos consolidamos en Paipa, mejorando así las condiciones de prestación del servicio de energía en esta región del país”.

Adicionalmente, en un comunicado ISA destacó que se trata del segundo gran proyecto que se pone en operación este año, pues en marzo se había entregado el proyecto Chinú–Montería-Urabá a 230.000 voltios, en los departamentos de Córdoba y Antioquia. También se indicó que esta nueva subestación generará para la empresa ingresos anuales por unos 7 millones de dólares.

Tarea completa

Al describir la nueva unidad de transmisión, Intercolombia señaló que la subestación San Antonio está construida con equipos tipo GIS, una tecnología de última generación cuya característica principal es la reducción del espacio requerido para ubicar los equipos.

En el país, la empresa completó cinco subestaciones de este tipo en operación y tiene otras cinco en desarrollo.

En la construcción del proyecto se generaron 462 empleos directos para habitantes del departamento de Boyacá, lo que propició oportunidades de desarrollo para las familias de la región (ver Radiografía).

Igualmente, se formaron 22 jóvenes de la zona como Técnicos Linieros en Redes de Energía Eléctrica, lo cual les brinda oportunidades laborales en este campo, pues ahora cuentan con las capacidades para emplearse en proyectos que tengan que ver con la instalación de redes de alto voltaje.

“Con la puesta en servicio de este proyecto, ratificamos nuestro compromiso con el mejoramiento del servicio de transmisión de energía en el país. También se apalanca el crecimiento de la demanda eléctrica, lo cual se traduce en una mayor capacidad de suministrar energía, contribuyendo así al desarrollo y crecimiento de la economía”, manifestó Bernardo Vargas, presidente de ISA.

El 26 de mayo de 2016 cuando la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) adjudicó este proyecto, se reveló que además de ISA hubo interés por ejecutarlo de la Empresa de Energía de Boyacá(EBSA), así como el Consorcio de Energía de San Antonio (Edemsa e Ingeniería Aliadas), resultando adjudicataria la primera con una oferta económica de 57,01 millones de dólares .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida