viernes
8 y 2
8 y 2
ISA, compañía dedicada a los negocios de transporte de energía, concesiones viales, telecomunicaciones y gestión de sistemas de tiempo real logró una utilidad de 1,43 billones de pesos en 2017 y un flujo de caja disponible antes de impuestos, depreciaciones y amortizaciones (Ebitda) de 4,43 billones de pesos.
Sin embargo, se deben descontar los impactos de los ajustes en Brasil por la indemnización que pagó el Gobierno de ese país a la empresa, tras cambiar las reglas de juego en 2012 por la utilización de la infraestructura. Así las cosas, las ganancias netas de la compañía fueron realmente de 1,1 billones de pesos y representó un aumento de 44,5 %, equivalente a 340.105 millones de pesos, frente a las de 2016.
Además del ajuste financiero por la indemnización en Brasil, se sumaron nuevos ingresos por la entrada en operación de proyectos de energía en Perú, Colombia, el mismo Brasil y Chile.
El balance lo destacó ayer la compañía en un comunicado enviado a la Superintendencia Financiera, en el que resaltó del cuarto trimestre del año la entrada en operación de proyectos en Perú, ampliaciones y mejoras en Chile, además de otras inversiones en Brasil.
Solo en este último periodo la utilidad neta fue de 269.019 millones de pesos, un 57 % más que el mismo periodo del 2016, y la composición de los ingresos, en el cuarto trimestre fue así: Brasil (30,5 %), Colombia (25,8 %), Perú (22 %) y Chile (19 %).
El presidente de la compañía, Bernardo Vargas Gibsone, indicó en un comunicado que se anticiparon a cumplir la meta trazada en 2012 de triplicar las utilidades a 2020.
Se suma otro indicador relevante y fueron los ingresos operacionales por 6,59 billones de pesos, frente a los 6,24 billones de 2016, una variación de 5,5 %. Por tipos de negocios, el de transporte de energía aportó 4,97 billones, un crecimiento de 9,6 % frente a 4,53 billones.
El de concesiones viales sí tuvo una mala nota porque se reportó con 1,14 billones de pesos, pero fue una caída de 8,2 % frente a 1,24 billones.
Respecto al negocio de telecomunicaciones, el crecimiento fue de 2,6 % al situarse en 345.814 millones de pesos.
Finalmente, las inversiones en proyectos realizados por la compañía ascendieron a 3,85 billones de pesos .
Periodista de Economía y Negocios. Amante de la vida, con una familia que inspira a esforzarse todos los días a hacer mejor las cosas, una de ellas el periodismo. Egresado de la UPB.