<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

José Antonio Ocampo desmintió rumores sobre su renuncia al Ministerio de Hacienda

Se ratificó en su puesto a horas de que se debata la reforma tributaria en las plenarias de la Cámara de Representantes y el Senado de la República.

  • Con la reforma tributaria, el Gobierno Petro espera recaudar $20 billones en el 2023. FOTO: EFE
    Con la reforma tributaria, el Gobierno Petro espera recaudar $20 billones en el 2023. FOTO: EFE
02 de noviembre de 2022
bookmark

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, reaccionó ante los rumores de su posible renuncia y aseguró que no abandonará el cargo una vez se apruebe la reforma tributaria, que se debatirá este miércoles en las plenarias de la Cámara de Representantes y el Senado de la República.

“Que quede claro: no voy a renunciar al MinHacienda. Estamos trabajando sin descanso para sacar adelante la Reforma Tributaria que necesita Colombia. Nuestro compromiso con el país y el manejo responsable de la economía es total y así lo seguiremos haciendo en este Gobierno”, trinó el ministro, dando fin a la discusión sobre su retiro.

Y es que cuando la reforma tributaria quede aprobada, Ocampo tendrá dos grandes responsabilidades: la primera, ayudar al Gobierno a definir si se entregan o no nuevos contratos de exploración petrolera (dependiendo de la necesidad de divisas del país); y sacar adelante el Plan Nacional de Desarrollo que, en teoría, debería ser aprobado en el primer semestre del próximo año.

Le puede interesar: La minería, otro sector al que la tributaria le incrementaría la carga de impuestos

En cuanto al proceso de la reforma tributaria, según la bancada del Gobierno, el texto ya está prácticamente listo para ser sometido a las plenarias de Cámara y Senado. Además, el pasado 13 de octubre se definieron los artículos nuevos, que ya cuentan con el respaldo del Gobierno Nacional, y la idea es adelantar las votaciones para el miércoles o jueves de la próxima semana.

“Estamos todavía calculando, además, unas amnistías adicionales que se van a meter, entonces tenemos que estimar cuánto es, pero estamos en torno a 20 billones de pesos”, dijo Ocampo sobre las proyecciones de recaudo con la reforma tributaria para el 2023.

Lea también: Comerciantes están nerviosos con la tributaria y el dólar

Anteriormente, doce gremios estadounidenses expresaron su preocupación por la reforma tributaria del Gobierno Petro y hasta enviaron una carta de seis páginas a Janet Yellen y Gina Raimondo, secretarias del Tesoro y de Comercio, para trasladar esa preocupación al gobierno del país norteamericano.

La carta, que iba con copia dirigida a Luis Gilberto Murillo, embajador de Colombia en Washington, señala: “Les escribimos para expresar nuestra gran preocupación por la reciente reforma tributaria de Colombia, en la que se establecen nuevos requisitos para las empresas estadounidenses que realicen inversiones y exportaciones a Colombia”.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*