Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los tres retos que tendrá el nuevo presidente de Celsia

La Junta Directiva de la empresa escogió a Ricardo Sierra Fernández como sucesor de Juan Guillermo Londoño, a partir del próximo primero de junio.

22 de abril de 2015
bookmark

Como ya es tradición en el Grupo Empresarial Antioqueño, el reemplazo para liderar una de sus compañías viene de adentro. El sucesor de Juan Guillermo Londoño en la presidencia de Celsia será Ricardo Sierra Fernández, quien actualmente es el vicepresidente Financiero de Grupo Argos.

Así lo decidió ayer la Junta Directiva, después de un proceso de selección que duró dos meses con el acompañamiento de la firma Egon Zehnder. “Agradecemos a Juan Guillermo por el trabajo realizado y damos la bienvenida a Ricardo como presidente, quien liderará la organización y continuará impulsando su crecimiento, con visión de futuro y bajo un estricto compromiso con la sostenibilidad”, afirmó el presidente de la Junta, José Alberto Vélez.

El nuevo presidente recibirá una empresa que tiene una capacidad de generación de energía de 2.332 MW, los cuales están representados en 17 centrales ubicadas en Colombia, cinco centrales en Panamá y una en Costa Rica. En el negocio de distribución en Colombia participa por medio de Epsa y Cetsa que atienden a más de 550.000 clientes, principalmente en el Valle del Cauca.

El tamaño de los retos que afrontará Sierra son de la misma dimensión de la empresa, pero especialmente se concentran en los que enumeramos a continuación:

Generación

Uno de los principales retos que tiene Celsia está en la ejecución de los proyectos hidroeléctricos Porvenir II y San Andrés, ambos en Antioquia, con los que aumentará considerablemente su generación eléctrica. Ambos proyectos son de largo alcance, mientras que la primera victoria temprana será la hidroeléctrica de Cucuana, la cual entrará en operación en los próximos meses. Celsia también tiene negocios en termoeléctricas, eólicas y fotovoltaicas, las cuales requieren de un proceso de consolidación. Cabe recordar que esta empresa aportó el 10 por ciento de la electricidad nacional en 2014.

Distribución

El negocio de la distribución está concentrado en Colombia con 550.000 clientes, específicamente en el Suroccidente del país a través de Epsa, empresa que actualmente cuenta con siete proyectos del plan de expansión en transmisión y distribución que deberán entrar a operar este año, más otros 27 que deberán estar listos a 2020.

Innovar en la relación con el cliente, hacer más amigable la lectura de las facturas, y usar la red para potenciar negocios son otras tareas que Juan Guillermo Londoño le dejará a su sucesor en distribución.

Expansión

Tal como lo afirmó Londoño en entrevista con EL COLOMBIANO, Celsia cuenta este año con 700 millones de dólares para adquisiciones de activos o desarrollo de proyectos.

El problema no está en la plata, sino en encontrar proyectos que se ajusten a las necesidades de la empresa. El radar sigue sobre países como Chile y Perú y Centroamérica.

La generación sigue siendo la prioridad en el tema de expansión en el extranjero para Celsia, que también deberá consolidar su presencia en Panamá y Costa Rica, donde hay mucho potencial de crecimiento.

17
centrales generadoras de energía cuenta actualmente Celsia en Colombia, Panamá y Costa Rica.
Infográfico
Los tres retos que tendrá el nuevo presidente de Celsia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD