Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El malestar que deja el presupuesto de regalías

  • Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
07 de diciembre de 2016
bookmark
$14,5
billones es el Presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio 2017-2018.

Después de que la bancada opositora del Centro Democrático abandonara el debate del Proyecto de Presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio 2017-2018, el Gobierno lo expedirá por decreto, sin consenso alguno.

El monto de 14,5 billones de pesos, plantea reintegrar 1,6 billones ahorrados del bienio 2015-2016 y se proyecta una inversión por 12 billones de pesos para las regiones. Se trata de 2,4 billones de pesos más, que los 9,6 billones incluidos en el bienio actual.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, indicó que al no aprobarse el Proyecto de Ley por parte del Senado de la República, no se logró adicionar 54.000 millones de pesos para municipios productores.

“El Gobierno había propuesto adicionar este monto en recursos provenientes de oro y joyería en desuso, que ingresaron al Sistema”, resaltó Cárdenas.

Por su parte, el senador Carlos Felipe Mejía, del Centro Democrático y ponente del Proyecto en la Comisión Cuarta del Senado, manifestó, que “si bien se mejoran los recursos de distribución, no se mejora su ejecución y se sigue con graves problemas en el manejo de dinero, sin proyectos de alto impacto”.

Para esta afirmación, el senador se basó en un informe de la Contraloría que indica que a diciembre de 2015 se presupuestó ejecutar proyectos por 17,3 billones de pesos, pero los que finalmente se ejecutaron fueron por 4,9 billones de pesos, es decir, 28,3 %.

Cabe recordar que son los Ocad (Órganos Colegiados Regionales, Departamentales y Municipales), los encargados de tomar las decisiones en los proyectos y hacer viables los recursos.

Otro de los senadores que lanzó duras críticas al sistema fue Iván Duque, quien denunció fallas graves del sistema como: contratación, mediación de la interventoría y falta de acompañamiento técnico de Planeación Nacional, entre otros. Además, dijo que el 72 % de los contratos se le entrega a un solo oferente, abriendo camino a la corrupción.

Finalmente, la senadora Paloma Valencia denunció el bloqueo que hizo al debate el Gobierno Nacional y en su intervención dijo que la oposición hizo sugerencias, pero ni siquiera fueron tenidas en cuenta, una de ellas, incluir al sector agropecuario como receptor de proyectos de investigación con dineros de regalías.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD