Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Este 1° de mayo el gobierno Petro radicará la Consulta Popular ante el Senado, ¿cómo se hará?

El presidente Gustavo Petro instó a “millones de colombianos” a movilizarse este jueves.

  • Luego de ser radicado el proyecto, el Senado tendrá un mes para emitir el concepto que permitiría convocar a los ciudadanos a votar. Foto: Camilo Suárez
    Luego de ser radicado el proyecto, el Senado tendrá un mes para emitir el concepto que permitiría convocar a los ciudadanos a votar. Foto: Camilo Suárez
hace 6 horas
bookmark

En el marco del Día del Trabajo y en un acto que estaría lleno de simbolismos y que incluiría desenvainar la espada de Simón Bolívar, este jueves 1° de mayo el presidente Gustavo Petro radicará oficialmente el proyecto de Consulta Popular, que se promueve tras el hundimiento de la reforma laboral.

Desde Casa de Nariño buscarán garantizar que este sea un evento masivo que muestre fuerza en las calles en medio de cuestionamientos por el uso de espacios institucionales para convocatorias políticas.

Puede leer: ¿Consulta Popular por decreto? Expertos opinan sobre advertencia de Petro

De hecho, al instalar los comités ciudadanos por el ‘Sí’ en la Consulta Popular durante un pasado evento en Soledad (Atlántico), Petro instó a “millones de colombianos” a movilizarse este jueves: “Este 1° de mayo invito a todos los rincones de la patria a salir con la bandera a gritar libertad y democracia”, expresó.

Tal como lo informó este diario, y aunque aún no hay cálculos oficiales, las proyecciones más optimistas esperan que haya concentraciones y manifestaciones de al menos 10 millones de personas. Para esto, desde el pasado lunes organizaciones indígenas comenzaron a llegar a Bogotá e incluso, un grupo de ellos se radicó en el campus de la Universidad Nacional.

¿Qué pasará con la Consulta Popular?

Luego de ser radicado el proyecto, el Senado tendrá un mes para emitir el concepto que permitiría convocar a los ciudadanos a votar. Sin embargo, el presidente Petro ha advertido que, en caso de que no lo discuta, lo convocará por decreto.

“En la ponencia sabemos si es una burla, si es una burla al pueblo. Y el tiempo nos da para que discuta el Senado de la República en sus 30 días. Y si el Senado en sus 30 días no aprueba o no se pronuncia, entonces el presidente por decreto convoca la consulta, como dice la ley (sic)”, dijo el mandatario en el pasado Consejo de Ministros.

De hecho, este 29 de abril, el Gobierno, a través de los titulares de las carteras del Interior, Armando Benedetti; y de Trabajo, Antonio Sanguino, radicaron en el Congreso el mensaje de urgencia e insistencia con el que espera acelerar el debate de la reforma laboral alternativa que promueve el Partido Liberal, y que recoge algunos puntos de la fallida iniciativa que se hundió.

“¿Qué pretenden? ¿Que el Congreso se demore, entonces, en un debate, dos debates, dos años como ocurrió con la reforma laboral, para que el tiempo de la consulta se pase, para que los senadores no voten la consulta popular? ¿Y, entonces, el Partido Liberal está pretendiendo taparle la boca al pueblo?”, señaló el jefe de Estado.

Vea aquí: Gobierno radicó mensaje de urgencia para reforma laboral alternativa que propuso el Partido Liberal

Por esta razón y para evitar la dilación en el trámite de la Consulta Popular, el mandatario anunció que “le he pedido al ministro del Interior que le ponga mensaje de urgencia e insistencia para que lo definan rapidísimo y nosotros presentamos la consulta el 1° de mayo”.

Con la radicación de la urgencia e insistencia se simplifica el trámite de la iniciativa, en la medida en que las comisiones Séptimas de Senado y Cámara sesionarán conjuntamente y durante las jornadas la iniciativa tendría prelación en el orden del día.

Así, el primer debate debe agotarse en sesiones conjuntas de las comisiones respectivas, en este caso las séptimas de Senado y Cámara de Representantes, y de ser aprobado pasa a la deliberación y votación, por separado, de las plenarias de cada corporación.

¿Cuáles son las preguntas de la Consulta Popular?

A mediados de abril se dieron a conocer las 12 preguntas que el Gobierno Nacional le hará a los colombianos por medio de la Consulta Popular. Estas son:

1). ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

2). ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

3). ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

4). ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

5). ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

Entérese: Petro dice que si el Senado no aprueba la consulta popular en 30 días, la pasará “por decreto”

6). ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

7). ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

8). ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

9). ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?

10). ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

11). ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

12). ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

Cabe anotar que la Consulta Popular tiene que tener más de 13 millones de votos para pasar el umbral y luego más de 6 millones de votos por el ‘Sí’ para que se aprueben las preguntas y sea un mandato, aunque no es claro cómo sería su ejecución si estas tienen que pasar por el Congreso porque reforman leyes vigentes.

Por ahora, el Gobierno busca movilizar manifestantes activamente en redes sociales, impulsando el numeral #SíALaConsultaPopular y mensajes sobre el proceso. El Ministerio del Interior, incluso, divulgó un video de un líder indígena apoyando la reforma laboral.

El propósito es que, sumado a la intensificación de esos mensajes en todos los canales gubernamentales, los aliados desde el Congreso y los activistas se sumen a la convocatoria para lograr 10 millones de personas apoyando la consulta en las calles.

“Este 1 de mayo volvemos a las calles, más que antes. Ese día, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, desenvainaré la espada de Bolívar ante el pueblo. Llegó la hora del pueblo colombiano. A calle por millones por los derechos del pueblo. La espada libertaria de Bolívar nos guía”, expresó recientemente el presidente Petro, quien no descarta acudir directamente a la Secretaría del Senado este jueves para hacer la radicación formal del mecanismo.

Siga leyendo: Analistas califican preguntas de la consulta popular como “lógicas y absurdas”, ¿por qué?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD