viernes
8 y 2
8 y 2
Con una tasa de informalidad laboral de 40,8 %, el Valle de Aburrá está en el top 3 de las regiones del país en las que ese indicador es menor al promedio de 47 % reportado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) para las 23 principales ciudades y áreas metropolitanas, en el trimestre junio-agosto.
En las cuentas de la entidad oficial los niveles más bajos de informalidad se observaron en Bogotá (39,4 %) y Manizales (39,6 %), mientras que Cúcuta (73,3 %), Sincelejo (65 %) y Santa Marta (64,8 %) tienen los índices más altos.
En el reporte se precisó que de las 1,8 millones de personas ocupadas en el área metropolitana de Medellín, 1,06 millones eran formales, mientras que 735.000 estaban en la informalidad. La cifra fue menor a los 776.000 trabajadores informales contabilizados entre junio y agosto de 2018, y es la más baja desde 2016 (febrero-abril) cuando el Dane totalizó 723.000 informales.
Para Jorge Iván Diez, secretario de la Confederación General de Trabajadores (CGT) en Antioquia, pese a que en Medellín la informalidad es relativamente baja, no se puede olvidar que esta ciudad tiene un nivel de desempleo superior al promedio nacional, pues según el Dane se ubicó en 12,6 % para el trimestre junio-agosto.
“Una eventual reducción de la informalidad y del desempleo en esta parte del país no parece factible, pues los gremios privados y algunos sectores políticos están pensando en flexibilizar las formas de contratación y revisar los mecanismos de despido con más agilidad”, comentó el dirigente sindical, quien añadió que cada que se expide una nueva normatividad para solucionar problemas de desempleo e informalidad, esta termina tergiversada y sin lograr el efecto deseado.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.