La conectividad aérea desde Medellín continúa en expansión y, tras la seis nuevas rutas que espera operar Avianca, a partir de 2022 la ciudad podrá despachar vuelos hacia 14 destinos internacionales.
En diálogo con EL COLOMBIANO, Ana María Copete, directora de ventas de la mencionada aerolínea para Colombia, precisó que los nuevos destinos con viaje directo serán Ciudad de México (México), Orlando (EE. UU.), San José (Costa Rica), Quito y Guayaquil (Ecuador).
De esta manera, conforme a sus palabras, la compañía quiere apostarle a la economía de la capital antioqueña.
“Al voltear la vista hacia aeropuertos y concesionarios que quieren ver crecer a la aerolínea, como Airplan (operador del aeropuerto Internacional José María Córdova) notamos que quieren ser aliados y quieren crecer con nosotros”, añadió.
Los medellinenses, según sus palabras, “no quieren venir a conectar en Bogotá y queremos darles lo que nos están pidiendo: más vuelos directos internacionales”.
Así las cosas, la organización se quedará con 16 rutas operadas desde esta ciudad. Entre ellas, 10 internacionales de las que actualmente funcionan cuatro: Cancún (México), Punta Cana (República Dominicana), Nueva York y Miami (EE. UU.).
Todas las anteriores demandan cerca de 80 vuelos y unas 12.000 sillas mensuales, conforme a las estadísticas de la aerolínea.
Desde la perspectiva de Armando Duplat, consultor y experto en temas aeronáuticos, Medellín percibirá las ventajas de la conectividad directa con destinos internacionales y consideró que el aeropuerto José María Córdova tiene la capacidad para gestionar este tráfico.
Sobre la reactivación del dinamismo aéreo en la ciudad, Alejandro Arias, secretario de Desarrollo Económico local, había precisado que la meta consistía en recuperar los cerca de 15.000 empleos perdidos en el renglón turístico y consideró que la llegada de nuevas rutas podría allanar el camino.
De acuerdo con perspectivas recientes de ProColombia, entidad encargada de estimular la inversión extranjera y posicionar al país como destino turístico ante el público foráneo, este año el territorio nacional podría contar con 28 nuevas rutas aéreas y 10 de ellas se habilitarían en Medellín, que actualmente cuenta con 137 frecuencias aéreas internacionales traducidas en una disponibilidad superior a 23.500 sillas. Adicionalmente, la administración del José María Córdova precisó que la reactivación del tráfico transnacional va en 93 % con respecto a 2019.