Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No hay escasez de mantequilla: Colanta

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
21 de agosto de 2015
bookmark

El gerente de Colanta, Jenaro Pérez Gutiérrez, desmintió que haya escasez de mantequilla en la cooperativa y aunque siguen atendiendo el mercado sin mayores inconvenientes, reconoció que el fenómeno sí se presenta en otras empresas del mercado.

Explicó que la abundancia del líquido no garantiza que haya mantequilla, “esto porque la leche que llega al mercado es de menor calidad, sin tanta proteína y sin tanta grasa, base fundamental para la producción de mantequilla”.

También reconoció que no siempre el pasto tiene los mismos nutrientes, esto debido a las pocas lluvias, incluso a la disminución de concentrados que le dan algunos campesinos a las vacas, como consecuencia del aumento de precios por reflejo del encarecimiento del dólar.

“Mucha leche que se produce en Antioquia es a base de concentrados y ahí se ve el reflejo”. También aprovechó el gerente de Colanta para reiterar que lo que el mercado necesita es más carne y no tanta leche o mantequilla.

“El Aberdeen Angus es una raza ideal para la producción de carne y creo que es hora de cambiar la producción de los hatos antioqueños porque aquí les da por producir mucha leche pero no se sabe cuánta proteína, tiene ni cuánta grasa posee (mantequilla), ahí está el problema”.

Dice que hay fincas proveedoras de leche de Colanta que producen 12.500 litros diarios, como ocurre en una finca en el municipio de Belmira, eso sí, son vacas Jersey que producen una leche rica en proteína y grasa para poder obtener los derivados de calidad. Este año esperan vender 2 billones de pesos en total.

En un comunicado, Alpina explicó que es posible que haya escasez de mantequilla, aunque aseguró que esas situaciones solo se presentan por ciclos breves y no puede interpretarse como un desabastecimiento.

“Puede deberse a un desfase entre ritmo de producción de los productos de los que se extrae la grasa, y la demanda del mercado para los productos que se elaboran con ese insumo, como la mantequilla. En los ciclos de producción de la empresa se pueden presentar espacios de tiempo en los que un producto no alcanza a salir en las cantidades requeridas por el mercado”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD