Las negociaciones internacionales para que los gigantes digitales tengan que pagar impuestos en los países donde operan y no solo donde tienen su sede siguen en pie, pero la esperanza de un compromiso ha quedado pospuesta para el año próximo.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), de la que hace parte Colombia y que encabeza la negociación, anunció ayer que el objetivo es que haya una solución global “como muy tarde para mediados de 2021”.
El secretario de la Ocde, Ángel Gurría, se esforzó en ver el vaso medio lleno al subrayar que con la última reunión del pasado viernes todos esos países han realizado progresos sustanciales y tienen “una base sólida para una solución global”, que él mismo va a presentar a los ministros del Grupo de los 20 (G20).
Esta hoja de ruta será presentada mañana miércoles a los ministros de Finanzas de G20, que había otorgado mandato en 2018 a la Ocde para reformar un sistema fiscal internacional caduco tras el surgimiento de los GAFA (acrónimo para referirse a Google, Amazon, Facebook y Apple y otras grandes empresas digitales).
Gurría tampoco ocultó la perspectiva de que termine este nuevo plazo sin compromiso, lo que significaría que “se multiplicarán las acciones unilaterales” de los países que crearán sus propias tasas digitales, que a su vez tendrán su respuesta en forma de sanciones de otros países que se sentirán perjudicados, en primer lugar de Estados Unidos.