La adición por seis meses al contrato por medio del cual Odinsa administra los peajes de Instituto Nacional de Vías (Invías), es la más reciente jugada de esta filial del Grupo Argos.
El anuncio de prórroga, por el que Odinsa tendrá ingresos por 32.352 millones de pesos, fue hecho el pasado viernes, luego de cumplida la asamblea de accionistas en la que la firma reportó un incremento en su utilidad neta de 56 %, sumando 133.190 millones de pesos.
Así mismo, reportó el crecimiento de 16 % en sus ingresos anuales al facturar 902.095 millones de pesos.
La reunión también sirvió para que la empresa hiciera dos anuncios de cara a su gestión en 2016: la desinversión en los activos no estratégicos y el traslado de su sede de Bogotá a Medellín.
El presidente de Odinsa, Mauricio Ossa Echeverri, le dijo a EL COLOMBIANO que ya se identificaron dos actividades que no hacen parte de la línea principal del negocio y que aspira vender en el transcurso de este año.
Se trata de los activos portuarios que Odinsa tiene en Santa Marta y las centrales térmicas de Chile (Genpac) y Panamá (Gena).
Entendiendo que el Grupo Argos tiene dos sociedades enfocadas en esos negocios, Compas en puertos y Celsia en energía, resulta válido pensar que estas serían la opción natural y expedita para concretar la transacción.
“No necesariamente”, respondió Ossa, quien señaló que aunque cada empresa tiene su foco estratégico, es necesario mirar qué sentido tiene para ellas tomar esos activos.
Así las cosas, el proceso de venta será abierto. Se espera que pueda adelantarse antes de finalizar este año y se calcula que generará ingresos por 100 millones de dólares.
La comisionista Alianza Valores interpretó este anuncio como una posibilidad para que la empresa disminuya su nivel de endeudamiento, ya que considera como altos sus compromisos financieros.