Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La “pelea” de operadores móviles por ganar mercado en Medellín: esto están invirtiendo

Tigo ya puso $1,7 billones, WOM se expande con US$17 millones y Claro busca un mayor cubrimiento.

  • La “pelea” de operadores móviles por ganar mercado en Medellín: esto están invirtiendo
25 de marzo de 2022
bookmark

El despliegue económico de Antioquia en los próximos 10 años, en los que se podrían atraer proyectos por hasta US$77.000 millones según estimaciones de la Cámara de Comercio de Medellín, tiene pensando a los operadores de telefonía móvil en un mayor despliegue en esta zona del país.

Tigo, por ejemplo, socializó ayer cifras de su operación en los últimos siete años luego de fusionarse con UNE, y Marcelo Cataldo, presidente de la compañía, dijo que han invertido $1,7 billones solo en Medellín, lo que significa el 30% de los recursos movidos por la empresa en ese lapso.

Actualmente la cobertura 4G de Tigo en Medellín alcanza un 99%, mientras que el promedio nacional en otras ciudades se mantiene en 80%. Adicional, para 2014 el 66% de las redes fijas en el municipio eran de cobre y ya en 2021 el 97% de las tecnologías eran de fibra de alta velocidad.

Con todo esto Tigo logra ser hoy el primer operador en redes fijas en Antioquia, y el segundo en móviles, detrás de Claro. Esta última compañía, vale decir, también se planta fuerte en el departamento y su carta de presentación es un cubrimiento de 100% de las cabeceras municipales antioqueñas –108– con internet móvil 4G y 4.5G.

Adicional, en 13 municipios paisas Claro cuenta con el servicio de fibra para ofrecer internet, televisión y telefonía fija. Consultada sobre inversión en esta zona del país no dio detalles, pero según Juan Carlos Archila, presidente de América Móvil, se han movilizado US$16.000 millones en toda Colombia, casi el 60% de las inversiones del sector en los últimos 21 años.

A su turno, Movistar anunció recursos por más de $24.000 millones para desplegar fibra óptica en cerca de 120.000 nuevos hogares y en más de 16.700 empresas y negocios, estimulando el desarrollo tecnológico y de conectividad en el Valle de Aburrá.

Descuentos de hasta 50% para personas y empresas y la rapidez de su internet son los factores diferenciales que esa compañía le ofrece a los paisas, según Fabián Hernández, presidente CEO de Movistar.

Entre tanto, WOM, el jugador más nuevo, asegura haber invertido más de US$17 millones para desplegar redes y abrir locales en Antioquia, que representa el 14% de sus clientes en el país.

La empresa que lidera Chris Bannister tiene cobertura 4G en 509 municipios, alcanzando 42 millones de personas, incluyendo Medellín. Además, exalta el “efecto WOM”, es decir, una reducción generalizada en la inflación del sector de Información y Comunicaciones tras su llegada al país (ver Gráfico).

Así, las empresas de telecomunicaciones ponen sus fichas en Antioquia y agregan millonarias inversiones para atraer a más clientes. Para Cataldo, de Tigo, una de las prioridades del próximo gobierno en Colombia será darle a a las telecomunicaciones la misma importancia que al empleo, la infraestructura o la vivienda

Infográfico
Con inversión, se agita el mercado móvil en Antioquia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD