Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por Tumaco será el abastecimiento de alimentos a Nariño y Cauca

Se estableció un corredor marítimo de 250 kilómetros con el puerto de Buenaventura para la entrada de productos.

  • Entre las capacidades generales del puerto de Tumaco están un sistema de almacenamiento de combustibles de 8.992 toneladas y un sistema de almacenamiento multipropósito de 2.500 toneladas. FOTO ANI
    Entre las capacidades generales del puerto de Tumaco están un sistema de almacenamiento de combustibles de 8.992 toneladas y un sistema de almacenamiento multipropósito de 2.500 toneladas. FOTO ANI
13 de enero de 2023
bookmark

El Gobierno Nacional y los empresarios del transporte de carga del país acordaron este jueves el establecimiento de un corredor marítimo entre los puertos de Buenaventura y Tumaco para abastecer de productos y alimentos al departamentos de Nariño y Cauca, por el derrumbe en la vía Panamericana.

La decisión de movilizar la carga por la vía marítima de 250 kilómetros se tomó luego de una reunión entre el ministro de Transporte, Guillermo Reyes; la viceministra de Infraestructura, María Constanza García, y los empresarios y gremios del sector, teniendo en cuenta que por las vías alternas no se puede movilizar la carga.

“Por este corredor un barco tarda cinco horas entre uno y otro puerto. Primero, serán evacuados los vehículos que quedaron varados en Nariño, así como la mercancía que está represada y que debe ser llevada al interior del país. Entre los productos que serán movilizados están: la leche, la madera, la papa y la arena que se trae del Ecuador”, explicó a la cadena radial Caracol, Arnulfo Cuervo, vicepresidente de Fedetranscarga.

Por su parte, Nidia Hernández, presidenta de Colfecar, explicó que el corredor marítimo de 250 kilómetros ayudará a evacuar los vehículos de carga que ya habían realizado el cruce de frontera y/o se quedaron en Pasto o Ipiales con destino al interior de Colombia, así como los que iban con destino Ecuador.

“Se estima que hay más de 1.200 vehículos en Nariño para los cuales la única opción sería regresar hasta Quito (Ecuador) e ingresar a Colombia por la frontera San Miguel (Putumayo) o la otra posibilidad es evaluar su evacuación por medio de barcazas desde Tumaco a Buenaventura”, dijo la líder gremial.

Cabe recordar que tras la emergencia que ocurrió el pasado lunes 9 de enero en la vía Popayán – Pasto, sector Mojarras – Popayán, por un deslizamiento de tierra de gran magnitud; la Sociedad Portuaria Regional Tumaco Pacific Port, concesionada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), lidera la atención para suplir la demanda de carga que se requiera con el fin de abastecer los departamentos de Cauca y Nariño y todo el sur del país.

“Estamos haciendo todos los esfuerzos para que el puerto de Tumaco tenga todas las capacidades y brinde el abastecimiento a esta región del país tras la emergencia en el kilómetro 75 de la carretera. En ese sentido, la Sociedad Portuaria Regional Tumaco Pacific Port tiene 6.000 metros cuadrados de bodegas de almacenamiento, 3.000 metros de patios de carga general y 33.000 metros cuadrados totales del puerto a disposición de los operadores de carga y así estar del lado de todas las comunidades que se están viendo afectadas por este deslizamiento”, señaló William Camargo, presidente de la ANI.

La carga que se mueve por este puerto es granel líquido (aceite vegetal y de origen mineral e hidrocarburos tales como: gasolina - motor corriente, diesel, alcohol carburante (etanol), biodiesel, fuel oil, crudo y Marine gasoil o gasolina extra). Carga de graneles sólidos fertilizantes y cereales, excepto carbón. Cargas misceláneas (contenedores) que produzca la región tales como: cacao, arroz, coco, papa, hortalizas, entre otros víveres y abarrotes para consumo interno de la región.

De igual forma se destaca, que anteriormente el puerto de Tumaco ha sido utilizado para garantizar el abastecimiento del suroccidente del país con cargas como combustibles líquidos y gas licuado de petróleo.

De acuerdo con el puerto, se espera el ingreso de las cargas mencionadas desde diferentes zonas portuarias del país, como son: Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, a través del puerto de Buenaventura. De igual forma se espera la llegada de cargas correspondientes a productos agropecuarios procedentes del departamento de Nariño los cuales se podrán distribuir al resto del país a través de las diferentes zonas portuarias de Colombia.

En la actualidad, este puerto genera cerca de 130 empleos entre directos e indirectos y entre 2021 y el primer semestre de 2022 logró movilizar más de 150.000 toneladas según datos de la Superintendencia de Transporte.

La inversión programada es de US$5 millones. Entre las capacidades generales del puerto está el sistema de almacenamiento de combustibles de 8.992 toneladas, un sistema de almacenamiento multipropósito con sistema de calentamiento de 2.500 toneladas, el muelle de 184,3 metros - 15 metros de ancho y una zona de uso público de maniobras de 48 metros cuadrados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD