viernes
8 y 2
8 y 2
La atención de los mercados ha vuelto a centrarse en las tasas de interés, principalmente cuando el aumento de los precios del petróleo, amenaza con avivar la inflación. El mercado está esperando que Powell hable en una mesa redonda junto al presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker.
La moneda estadounidense finalizó el primer día de cotización de la semana al alza, en un precio promedio de $4.141,88, ubicándose $88,12 por arriba de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy está en $4.053,76. Al cierre de la jornada, la divisa tocó un precio mínimo de $4.100 y un máximo de $4.165,30.
Puede leer: Riesgo no desanima al comercio de cara a la temporada navideña
Después de que el jefe de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, sugiriera el viernes que las tasas de interés deberían mantenerse altas durante algún tiempo, los operadores empezaron a aumentar las apuestas sobre un incremento de tasas de la Reserva Federal en noviembre.
Ahora ven una probabilidad de aproximadamente una entre tres de que se produzca un movimiento en noviembre, frente a 25% de probabilidad tasado el viernes.
Le interesa: Las acciones de Cementos Argos se han disparado 95% desde la fusión con Summit Materials
Según el analista Juan Camilo Gómez, asociado senior de divisas de Credicorp Capital, existen rumores de recesión en Estados Unidos, entre otros factores que también han impulsado a la moneda a adoptar este comportamiento.
“Rumores de recesión en EE.UU. vuelven aparecer, esto debilito las monedas de Latam y las monedas de los países desarrollados, donde el euro cae casi 0,65% al momento, DXY a niveles 106,7 en máximos. También la semana anterior termino el pago de los dividendos de Ecopetrol al accionista minoritario, donde disminuyo la oferta de dólares en el mercado local, los tesoros vuelven y hacen presión arriba”, explicó el experto.
Infórmese: Venta de vehículos nuevos en Medellín se desplomó 50% en septiembre
Esta sumatoria de factores también hacen que el peso colombiano se devalúe el día hoy un poco más que los pares, pero como siempre la reacción colombiana es mayor en promedio a nuestras monedas latinoamericanas. “Por ahora la tendencia es alcista con un objetivo de corto plazo de $4.230, al igual que monedas de la región, que se debilitan contra el dólar”, agregó.