viernes
8 y 2
8 y 2
Dólar continúa fortaleciéndose, después de que la semana pasada la Fed transmitió mensajes enfáticos y agresivos de que mantendrán una política más estricta por más tiempo; además, de que el presidente del Banco de la Reserva Federal de Mineápolis, Neel Kashkari, dijo que, dada la fortaleza de la economía estadounidense, las tasas de interés probablemente deberían volver a subir y mantenerse “más altas durante más tiempo”, hasta que la inflación vuelva al objetivo de 2%.
La moneda estadounidense abrió el segundo día de cotización de la semana manteniendo su tendencia alcista. Este martes el dólar inició la jornada con un precio promedio de $4.060,45, ubicándose $7,91 por arriba de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy está en $4,052.54. En el transcurso de la primera hora, la divisa estadounidense tocó un precio mínimo de $4.041 y un máximo de $4.074,85.
Puede leer: Finca raíz: Colombia buscaatraer inversión del extranjero
Según los analistas, esta fortaleza del dólar hoy juega contra el peso colombiano, el repunte de tasas y el efecto que ello ha tenido en los tesoros americanos.
“Un ‘sell off’ desde hace una semana está colocando mucha presión en el dólar internacional y con ello al dólar en Colombia. Si bien la región en el corrido del año ha atraído flujos y con ello el peso se ha valorizado junto a otras monedas, la volatilidad en la tasa de cambio es el costo a pagar por ello. Vale la pena agregar que el escenario podría ser peor en el caso donde el petróleo no estuviera en sus máximos anuales, quizá podríamos estar observando un dólar local 200 pesos por encima del precio actual”, explicó Alexander Ríos, director de análisis económico en Inverxia.
Entérese: Nubank, del paisa David Vélez, se alista para ofrecer cuentas de ahorro en Colombia
Según Bloomberg, los mercados bursátiles retrocedieron y el dólar reanudó su ascenso el martes cuando los inversores descontaron un período prolongado de altas tasas de interés. Se detuvo la liquidación de bonos gubernamentales.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro y de la deuda pública europea cayeron después de alcanzar máximos de una década. El índice del dólar de Bloomberg amplió sus ganancias tras su cierre más fuerte desde diciembre. El petróleo retrocedió debido a que el impacto de un aumento del dólar debilitó la demanda.