Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Federico Gutiérrez dice que la economía tiene que crecer por encima del 5% los próximos 4 años

Según el candidato, esa es la única manera de crear empleos formales y reducir la brecha de informalidad.

  • Gutiérrez enfatizó también en que la contratación se aumenta “cuidando las empresas”. FOTO: EL COLOMBIANO.
    Gutiérrez enfatizó también en que la contratación se aumenta “cuidando las empresas”. FOTO: EL COLOMBIANO.
17 de marzo de 2022
bookmark

Federico Gutiérrez, candidato a la Presidencia de Colombia, dijo este jueves durante el Debate de Las Regiones, organizado por EL COLOMBIANO, que la economía de Colombia debe crecer por encima del 5% durante los próximos cuatro años para cerrar la brecha de la informalidad.

El exalcalde de Medellín apuntó que la única forma de generar nuevos empleos y aumentar la contratación formal es “cuidando las empresas”. Sin embargo, argumentó que en la actualidad los costos de contratar formalmente son elevados y desincentivan la generación de más puestos de trabajo.

De otro lado, el candidato del Equipo por Colombia indicó que también existe una brecha entre la contratación de hombres y mujeres. De ahí que desde su óptica, se necesita un política con enfoque de género orientada a la población femenina.

“En Colombia hay 3,5 millones de jóvenes que se denominan los ninis, que ni estudian ni trabajan, y de ellos, el 68% son mujeres. La única forma de disminuir desempleo, es que crezca la economía, y para que crezca la economía tienen que existir muchos factores. Yo lo divido entre lo que significa la formación del talento humano, que es educación y formación, y todo lo que tienen que ver con competitividad”, expuso.

Vale recordar que, en 2021 la generación de riqueza en Colombia, medida por el Producto Interno Bruto (PIB), creció 10,6%. De acuerdo con lo expresado por varios economistas, la base comparativa quedó alta y no sería tan fácil mantener tasas de crecimiento por encima del 5%.

El año pasado, Colombia superó la crisis económica más fuerte de su historia reciente, toda vez que, por causa de la pandemia, se destruyeron 19,5 millones de empleos, por lo que aumentó el índice de pobreza. De acuerdo con cálculos de algunos centros de pensamiento, el país pudo haber retrocedido 10 años en la lucha contra esta condición.

En este sentido, Gutiérrez ha manifestado que, durante su eventual mandato, trabajaría por atraer más inversión extranjera y generar condiciones para que en el mercado se incentive la actividad productiva y la contratación formal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD