<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Tax Individual celebra decisión que prohíbe a Uber en Colombia

  • Tax Individual y sus empresas aliadas comunicaron este sábado a la opinión pública que aplauden la determinación, que consideran un primer paso hacia el apagado definitivo de este tipo de plataformas. Foto: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ.
    Tax Individual y sus empresas aliadas comunicaron este sábado a la opinión pública que aplauden la determinación, que consideran un primer paso hacia el apagado definitivo de este tipo de plataformas. Foto: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ.
21 de diciembre de 2019
bookmark

Tras la decisión de la SIC de ordenar el cese de prestación de servicio de la plataforma de transporte Uber, las reacciones no se han hecho esperar. Tax Individual y sus empresas aliadas comunicaron este sábado a la opinión pública que aplauden la determinación, que consideran un primer paso hacia el apagado definitivo de este tipo de plataformas.

Puede ver: ¿Qué pasará con Uber tras la decisión de la SIC?

En el comunicado público señalan, sin embargo, que siguen a la espera de acciones de fondo para resolver lo que consideran una grave problemática: el uso de vehículos particulares en la prestación ilegal de transporte público. “La decisión que hoy celebramos es un caso particular con uno solo de esos aplicativos, pero las otras plataformas que ofrecen ilegalmente el servicio de transporte se mantienen en su posición”.

La empresa dice que el funcionamiento de Uber y plataformas similares representan un “desafío a nuestra institucionalidad” y reiteran sus peticiones a las diferentes autoridades, incluido el Congreso y el propio presidente Duque, para continuar con las medidas en contra de esa prestación de transporte público.

En las últimas 24 horas las autoridades colombianas han tomado dos decisiones que han golpeado duramente el funcionamiento de Uber y de Picap, dos apps que facilitan la prestación de servicio público a través de carros y motos particulares.

En el primer caso, la Superintendencia de Industria y Comercio halló a Uber responsable de competencia desleal y le ordenó a la compañía dejar de operar de manera inmediata. Esta decisión fue en primera instancia y será el Tribunal Superior de Bogotá quien tendrá la última palabra.

Respecto a Picap, fue SuperTransporte quien en la mañana de este sábado ordenó la liquidación de la sociedad CAP Technologies, detrás de la app. La decisión, según señala la entidad, “obedece a la situación crítica de orden jurídico, financiero y contable de la sociedad, pero sobretodo, para brindar una solución a la seguridad de los usuarios del sector transporte y a la legalidad y debida prestación del servicio público de transporte”.

Juan Diego Quiceno Mesa

Periodista de la Universidad de Antioquia con estudios en escritura de guión de ficción y no ficción.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*