Producto de los comentarios, debates y propuestas surgidas en reuniones entre los ponentes, coordinadores, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y la Dian, se introdujeron ajustes al proyecto de Ley de Financiamiento o reforma tributaria, que busca recaudar $16,3 billones.
Artículos que se eliminaron del proyecto de ley
Entre los artículos que se eliminaron tras el consenso con el Gobierno del presidente Gustavo Petro están:
IVA a combustibles: se retira la medida para evitar impacto en precios y debido a la reducción del recaudo estimado. Los ponentes manifestaron su preocupación con estos cambios por el impacto que podrían tener en el nivel de precios de la economía.
De otra parte, teniendo en cuenta que el recaudo estimado de este proyecto de ley se redujo, el Gobierno Nacional estuvo de acuerdo con estos cambios.
Impuesto a actividades mercantiles de iglesias: se eliminó por solicitud de los ponentes y coordinadores ponentes al considerar que existían muchas dificultades para distinguir las actividades relacionadas con el culto de aquellas comerciales.
Algunos ponentes hicieron referencia a las obras sociales que realizan las diferentes organizaciones religiosas, por lo que recomendaron mantener el tratamiento tributario que mejor les permita cumplir con su misión.
Puede leer: La reforma tributaria agoniza: falta quórum, no hay ambiente político y el reloj juega en contra
Tarifa de impuesto sobre la renta para personas naturales: se eliminó porque sus efectos solo se verían en 2027.
Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos: retirada para proteger la industria turística.
Este artículo proponía que crea un nuevo Impuesto al Consumo del 19% sobre servicios de esparcimiento, culturales y deportivos cuando el valor de la entrada o actividad superara las 10 UVT.
Principales modificaciones a artículos clave
IVA a vehículos híbridos: solo los híbridos full y enchufables obtendrán tarifa reducida del 5%, incentivando la transición energética. Otros vehículos híbridos aplicarán tarifa general.
El ministro Ávila señaló que aumentar la carga de IVA del 5% al 19% en los vehículos híbridos se da porque hay un mercado al que se quiere impactar y es los “falsamente híbridos”, que tienen combustión muy alta y pequeña intervención eléctrica, lo que genera contaminación y más tráfico porque distorsiona la figura del pico y placa. También explicó que hay que estimular el vehículo electrónico e incentivar el proceso a energías limpias.
Vea aquí: Licoreras se unen contra la reforma tributaria: “subir el precio del trago legal fortalece el contrabando y golpea el empleo”
En ese sentido, como parte de la discusión, se generaron compromisos asociados a la posibilidad de que no sean gravados los vehículos híbridos full sean enchufables o no, y revisar cómo podría gravarse a los que tengan alto nivel de combustión.
Impuesto sobre ganancias ocasionales: se fija en 30% la tarifa para loterías, rifas y apuestas.
Retención en la fuente para personas naturales: ajustes precisan anticipos de renta, reduciendo la carga financiera anual y evitando duplicidad de pagos.
Impuesto al consumo de cerveza: se reduce el componente específico de $330 a $198 por botella y el ad valorem de 30% a 15%.
Exenciones a bebidas artesanales: personas naturales no responsables de IVA quedan excluidas.
La gran mayoría de ponentes solicitaron al Gobierno Nacional revisar una posible modificación que permitiera dejar por fuera del aumento en estos impuestos a bebidas como el viche y arrechón que hacen parte de la industria artesanal, o incluso pensar en la posibilidad de establecer una tarifa de IVA alterna o diferencial.
Sanciones e intereses moratorios: se simplifica aplicación de beneficios y topa sanciones formales en 1.500 UVT.
Más noticias: Recaudo de impuestos en 2025 se quedaría corto frente a meta de la Dian, $8,3 billones menos de lo esperado: Carf
Normalización tributaria: tarifa aumenta del 15% al 19%, alineándose con experiencias previas.
Derogatorias y exclusiones: ajustes en envíos postales, deducciones por dependientes y dividendos, eliminando efectos tributarios que solo impactarían en 2027.