Con ingresos que superan los 241.000 millones de pesos, la Organización Óptica Santa Lucía figura en el puesto 137 en el escalafón de la Superintendencia de Sociedades de las 200 empresas más vendedoras del país y hace parte del selecto club de compañías centenarias.
El otrora gabinete optométrico fundado en Medellín, en 1917, por el pionero Fernando Estrada Estrada, es hoy un grupo empresarial dedicado al cuidado de la salud visual de los colombianos, conformado por una red de 44 ópticas en diez ciudades, una clínica oftalmológica y una distribuidora de productos ópticos.
La compañía del sector salud genera 350 empleos y apuesta por expandir sus servicios, principalmente en Bogotá, donde opera cinco puntos de atención, dos de ellos en alianza con Almacenes Flamingo.
“La idea es ambiciosa y apunta a que nuestra marca tenga un mayor reconocimiento en la capital del país”, explicó Ana María Villa, directora de Mercadeo de Óptica Santa Lucía.
El plan este año es terminar con 47 puntos de atención, es decir, abrir en los próximos meses tres ópticas más en las que se invertirían 300 millones de pesos, generando unos quince puestos de trabajo.
En la integración vertical, es decir, participar en varios eslabones de la cadena de valor, esta empresa soporta buena parte de su éxito: además de hacer un diagnóstico del paciente, puede ofrecerle atención especializada, practicarle un procedimiento quirúrgico y suministrarle un articulo o dispositivo óptico.
Meta grande
A futuro, otro de los objetivos es consolidar su presencia en Colombia y mantener el liderazgo en tecnología y servicio visual y hasta convertirse en un referente de moda.
“En la parte clínica pretendemos elevar el volumen de atención de pacientes particulares e incluso adelantar intervenciones a pacientes de otros países.
Queremos preparar a nuestros colaboradores y capacitarlos para ofrecer el servicio de turismo médico de la mejor manera”, añadió.
No obstante, el personal médico de esta empresa ha atendido procedimientos estéticos y casos aislados en algunas subespecialidades, pero la administración de la compañía sabe que en ese campo el desarrollo está por venir.
Alianzas estratégicas
Si para la operación comercial la Óptica Santa Lucía tiene un aliado como Flamingo, como jugador del sector salud las empresas promotoras (EPS) también resultan clave.
Es así como la EPS Sura le confió la atención en salud visual de sus afiliados. “Este es un logro destacado, porque nos han confiado la atención de un gran número de personas”, comentó Villa.
Otros prestadores de salud también remiten a sus afiliados a Santa Lucía y, de hecho, un 70 % de pacientes atendidos llegan por la vía de las EPS.
Tras un siglo de actividades, hijos y nietos de Estrada han expandido el negocio más allá de los límites de su propia visión y se preparan para afrontar los siguientes cien años con los principios con los que se fundó la empresa: honestidad y calidad.
350
puestos de trabajo genera
la Organización Óptica
Santa Lucía, en el país.