Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Día sin IVA, parte 2: filas digitales y calma en las tiendas físicas

En la calle se respetaron protocolos y las ventas por vía electrónica pasaron del 37 % al 60 %.

  • En el Éxito de San Antonio la jornada transcurrió con total normalidad, distinto a lo que ocurrió el 19 de junio. FOTO manuel saldarriaga
    En el Éxito de San Antonio la jornada transcurrió con total normalidad, distinto a lo que ocurrió el 19 de junio. FOTO manuel saldarriaga
  • En el municipio de Bello, en el centro comercial Puerta del Norte, hubo un parte de tranquilidad. FOTO manuel saldarriaga
    En el municipio de Bello, en el centro comercial Puerta del Norte, hubo un parte de tranquilidad. FOTO manuel saldarriaga
04 de julio de 2020
bookmark

El segundo día sin IVA que vivió el país ayer podría describirse, perfectamente, como una lección aprendida. De las 85 aglomeraciones que según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, se registraron el 19 de junio durante la primera de estas jornadas, solo quedó el recuerdo, y lo que primó fue el orden y la calma de los ciudadanos en las sucursales físicas.

En San Antonio, en el centro de Medellín, por ejemplo, dos semanas atrás el desorden del día sin IVA había obligado a un cierre parcial del Éxito ubicado allí, pero el panorama fue distinto esta vez y el orden de las personas y respeto de dos metros en las filas fue un hecho destacado.

Para Esteban Restrepo, secretario de Gobierno de Medellín, el hecho de que las compras de electrodomésticos y bienes tecnológicos se realizaran solo a través de canales digitales y que se hiciera efectivo el pico y cédula fueron factores claves para este cambio entre un día y otro.

Y es que según explicó José Andrés Romero, director de la dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), la segunda jornada también tuvo registros interesantes pues se movieron cerca de 4 billones de pesos en el país, con crecimientos de 6.000 % en ventas de calzado, 1.991 % en aparatos de sonido y video, 263 % en elementos escolares y 96 % en artículos deportivos, entre otros.

En este sentido, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, gremio de los comerciantes, aseguró que las compras por comercio electrónico crecieron frente al primer día sin IVA, al pasar de 37 % a 60 %, mientras que las presenciales decrecieron de 60 % a 40 %, y detalló que teniendo en cuenta que las restricciones y medidas de las autoridades fueron más fuertes en esta ocasión, en general es un balance exitoso (ver Paréntesis).

Para el caso de Antioquia, los datos de Fenalco indican que al final del día las ventas habrían cerrado en 350.000 millones de pesos; el 75 % se realizó por vía electrónica.

Dato récord

“Es el día con el mayor número de ventas del comercio electrónico en la historia del país, el primero había sido el 19 de junio, pero este lo superó”, destacó Álvaro Umaña, director de Asuntos Corporativos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).

No obstante, a medida que crecieron las compras en línea se pusieron a prueba las plataformas electrónicas de las diferentes marcas. En ese sentido, algunos usuarios que intentaron ingresar a la página web del Éxito se encontraron con el aviso de que la firma estaba “procesando un alto volumen de transacciones”, por lo que sugerían pedir a través de Rappi.

Pero el caso más llamativo lo tuvieron Alkosto y Ktronix, que trabajaron con ‘filas virtuales’ y a los consumidores se les asignaron turnos con números de hasta seis dígitos.

Ante esto, Umaña comentó que pese a algunas fallas, el 95 % de las páginas de internet a las que accedieron los colombianos para comprar reportaron estabilidad y que “las filas virtuales fueron una medida de prevención para que los sitios web aseguraran una experiencia de usuario buena para quienes estaban haciendo compras o averiguando precios, sin que estas se cayeran”.

Aún con las dificultades que se presentaron a nivel digital, el presidente Iván Duque destacó el hecho de que este haya sido “el día de mayor comercio electrónico en la historia de nuestro país”. Ahora, el territorio nacional se prepara para la tercera y última jornada de este tipo en el año, que se realizará el 19 de julio.

$ 4
billones se movieron durante el segundo día sin IVA en Colombia: Dian.
60 %
representaron las ventas digitales durante la jornada, resaltó Fenalco.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD