Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿A quiénes aplica el subsidio por uso de paneles solares en zonas apartadas?

El ministerio de Minas y Energía divulgó que el beneficio sería transitorio y reduciría el 86 % del valor. Eso significa que la factura pasaría de $112.000 a $16.000.

  • No solo es relevante entregar el beneficio, sino también capacitar y sensibilizar a las poblaciones sobre el uso de la energía de calidad y el desarrollo sostenible. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    No solo es relevante entregar el beneficio, sino también capacitar y sensibilizar a las poblaciones sobre el uso de la energía de calidad y el desarrollo sostenible. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
12 de octubre de 2020
bookmark

En Colombia aún existen zonas no interconectadas al sistema nacional de energía. En 19 territorios de estos el Gobierno ha instalado paneles solares —en Caquetá (23,8 %), Vaupés (11,6 %) y Chocó (8,9 %), se concentran el mayor número de beneficiarios— y para ellos es el subsidio. Antioquia no está entre ellos.

El beneficio es del 86 % de la factura estimado en una disminución que pasaría de 112.000 pesos a 16.000. La cobertura será transitoria.

“Este subsidio beneficiará al menos 13.337 usuarios que actualmente tienen acceso a la Nueva Energía que proviene del sol. Más del 78% de estos sistemas solares, es decir 10.142, han sido instalados en lo que va corrido de Gobierno”, aseguró el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, a través de un comunicado.

Se dice que la tarifa es transitoria, pues según informó el Ministerio, se tuvo en cuenta Resolución 166 de 2020 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), que admite esta determinación para sistemas solares fotovoltaicos individuales con potencia mayor a 0,5 kW.

El documento menciona que se han instalado 39.939 páneles solares que suman 9.984 kw, y el nivel de disponibilidad del servicio se prevé para 24 horas (cuenta con 26.626 baterías).

Para la experta en el sector minero-energético de la Universidad del Rosario, Clara Inés Pardo, este beneficio “es un elemento clave para lograr incrementar la cobertura de este servicio en el país donde estas zonas se han convertido en un cuello de botella en esta meta por los costos que implica llevar el servicio”.

Sobre ser más conscientes

Pardo sostuvo que otro resultado positivo de la iniciativa es que las poblaciones que son beneficiadas puedan “apropiar y empoderar la importancia de la electricidad en sus áreas y poder buscar nuevas opciones de desarrollo”.

En este punto, explica que “el subsidio es fundamental” para que estos territorios puedan “ir generando opciones productivas y de calidad de vida para entender su importancia y valorar este servicio como motor económico”.

Esto teniendo como telón de fondo, la entrega de energía a un precio accesible “para reducir los problemas de contaminación por plantas eléctricas a diésel, reducir la deforestación”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD