En Colombia aún existen zonas no interconectadas al sistema nacional de energía. En 19 territorios de estos el Gobierno ha instalado paneles solares —en Caquetá (23,8 %), Vaupés (11,6 %) y Chocó (8,9 %), se concentran el mayor número de beneficiarios— y para ellos es el subsidio. Antioquia no está entre ellos.
El beneficio es del 86 % de la factura estimado en una disminución que pasaría de 112.000 pesos a 16.000. La cobertura será transitoria.
“Este subsidio beneficiará al menos 13.337 usuarios que actualmente tienen acceso a la Nueva Energía que proviene del sol. Más del 78% de estos sistemas solares, es decir 10.142, han sido instalados en lo que va corrido de Gobierno”, aseguró el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, a través de un comunicado.
Se dice que la tarifa es transitoria, pues según informó el Ministerio, se tuvo en cuenta Resolución 166 de 2020 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), que admite esta determinación para sistemas solares fotovoltaicos individuales con potencia mayor a 0,5 kW.
El documento menciona que se han instalado 39.939 páneles solares que suman 9.984 kw, y el nivel de disponibilidad del servicio se prevé para 24 horas (cuenta con 26.626 baterías).
Para la experta en el sector minero-energético de la Universidad del Rosario, Clara Inés Pardo, este beneficio “es un elemento clave para lograr incrementar la cobertura de este servicio en el país donde estas zonas se han convertido en un cuello de botella en esta meta por los costos que implica llevar el servicio”.