Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tras un gran desfalco, la empresa venezolana de colchones Boxi Sleep busca resurgir en Colombia

Luego de declararse en quiebra en 2020, el emprendimiento de colchones anunció su regreso al mercado colombiano.

  • Con un equipo robustecido, Santiago Varenkow Rodríguez y sus socios regresan oficialmente al mercado colombiano del descanso, con una proyección de $500 millones en ventas mensuales durante su primera fase. FOTO CORTESÍA
    Con un equipo robustecido, Santiago Varenkow Rodríguez y sus socios regresan oficialmente al mercado colombiano del descanso, con una proyección de $500 millones en ventas mensuales durante su primera fase. FOTO CORTESÍA
16 de diciembre de 2022
bookmark

Hacia el 2014, cuando Colombia se perfilaba como un país de oportunidades para muchas personas que venían del exterior, arribó a Bogotá Santiago Varenkow Rodríguez, un venezolano de padre ruso y madre española que, además de ganas de abrirse camino como empresario, tenía sobre sus hombros un legado colchonero que empezó hace más de 85 años su abuelo, quien se ganaba la vida reparando este tipo de bienes.

Así, fueron tantas las ganas de Varenkow que, en menos de una semana de su llegada a Colombia, registró la razón social, Colchones Rem S.A.S, de lo que sería su emprendimiento, el primer D2C (directo al consumidor) de colchones en el país, con uno de los primeros comercios en línea para este tipo de productos.

Por medio de una estrategia digital disruptiva, tomando como referentes internacionales la manera en que compañías como Warby Parker o Lululemon interactúan con sus públicos y se mueven en redes sociales, Boxi Sleep fue abonando camino en el mercado colombiano y empezó a ser reconocido por los principales jugadores de la industria del descanso.

Pero el gran despegue de la empresa no llegó sino hasta 2020, cuando empezó la pandemia de covid-19, la cual provocó un cambio estructural en las tendencias de consumo en los hogares, impulsando actividades y sectores económicos como los del comercio en línea, el teletrabajo, el inmobiliario y la educación virtual.

“Para que el lector se haga una idea de lo que fue ese 2020 para nosotros, nuestro crecimiento entre 2015 y 2020 fue de 100% año a año, de manera sostenida. Con la pandemia, empezamos a experimentar un crecimiento intermensual del 100%, es decir, estábamos creciendo mes a mes lo que antes nos tomaba un año entero; incluso, registramos meses ‘pico’ en los que tuvimos ingresos por cerca de $4.000 millones. Esto, por supuesto, nos llevó a contratar más personal, ampliar nuestra logística y tocar las puertas de nuevos proveedores”, explicó Varenkow.

Sin embargo, en ese momento no hubo un final feliz, pues en medio de esa especie de euforia, y en el intento por responder ante los nuevos frentes comerciales que se fueron abriendo, Varenkow cuenta que personas malintencionadas aprovecharon el alto volumen de trabajo para manipular las finanzas del emprendimiento, a tal punto que la empresa tuvo que replantear su rumbo.

Fue en ese momento que este emprendedor venezolano decidió ceder sus acciones, la gerencia y, posteriormente, desvincularse del proyecto a cambio de una inyección de capital. Pero, después de meses de pruebas fallidas, la realidad financiera de la compañía obligó a llevar a cabo un proceso de liquidación voluntaria.

Apostar de nuevo

Tras cerca de dos años de ese desfalco, Varenkow y sus socios pudieron recuperar la propiedad de la marca y anunciaron el relanzamiento Boxi Sleep.

“En términos prácticos, lo que estamos haciendo es un verdadero ‘volver a empezar de cero’, dado que se trata de una nueva razón social recién constituida”, señaló el CEO de Boxi Sleep.

De esta manera, tras duros aprendizajes, pero ahora con un equipo robustecido y una alianza con una fábrica de más de 20.000 metros cuadrados en Cota (Cundinamarca), capaz de producir 1.000 colchones diarios, Boxi Sleep regresó oficialmente al mercado nacional del descanso, con una proyección de $500 millones en ventas mensuales durante su primera fase.

“Este es un hito con una altísima connotación emocional para mí. Más allá de los retornos económicos que puedan venir, el hecho de poder recuperar la marca que fundé como propósito de vida, que hice crecer con sudor y lágrimas, y en la que plasmé mi esencia y visión del mundo, es algo muy especial. Aquí hay un legado familiar que viene desde hace más de ocho décadas atrás, y que se traduce en un sentido de pertenencia y de responsabilidad indescriptible. Siento una gratitud infinita hacia Colombia por ser el país que me permitió materializar este sueño”, expresó Varenkow.

Por el momento, la empresa iniciará un plan para robustecer su estrategia digital, de manera que pueda volver a acercarse a su público principal: las nuevas generaciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD