Este año parece ser el de la recuperación para el sector automotor y Renault-Sofasa así lo prevé. Un aumento en la confianza inversionista, así como lo que pueda hacer la firma en términos de exportación desde Colombia hacia los países del continente son las bases sobre las que se sustenta una mejora en el desempeño a cierre de 2018.
“Creemos que será un buen año para nosotros, y en general el sector también lo sentirá”, aseguró en entrevista con EL COLOMBIANO, Matthieu Tenenbaum, presidente de Renault-Sofasa.
Según datos de la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (Andemos), esta compañía cayó 3,5 % en el registro de nuevas matrículas entre enero y julio de 2018, comparado con el mismo periodo de 2017. Segmento en el que además marcas como Toyota y Volkswagen le restan terreno a Renault con crecimientos del 27 % y 50,7 %, respectivamente.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Renault, a julio de 2018, es la segunda marca más importante en el registro de nuevas matrículas en el país, superada por Chevrolet, con 27.711 unidades registradas. Esta firma estadounidense cayó 4,9 % con respecto al mismo periodo del año pasado.
¿Qué balance hacen de las operaciones del año pasado?
“El año pasado para la empresa fue de muy buen desempeño a pesar de un mercado difícil. Dentro de esa coyuntura cerramos con una participación cercana al 20,9 %, con 47.514 unidades comercializadas. Marcas renovadas y nuevos modelos ayudaron al tema”.
¿Cómo van las cuentas para 2018?
“Durante los seis primeros meses del año cerramos con una participación del mercado cercana al 20,5 %; es decir, unas 22.299 unidades comercializadas. No se trata de ser primeros o segundos, se trata de tener un buen producto y un buen desempeño de marca”.
Este año se prevé una mejora en el sector, ¿así lo ven ustedes?
“Queremos seguir con la misma dinámica que en 2017, con el mismo nivel de participación. Vemos que hay una mejora del sector y si seguimos a los niveles de 2017 podríamos cerrar con resultados sobresalientes. Es vital que exista un incremento en la confianza del consumidor para que las proyecciones se den”.