Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con vestidos de baño 5XL, empresa paisa abre mercados en el exterior

La historia de una compañía paisa que inició exportaciones a España y espera llegar a Aruba, México y EE.UU.

  • La mayor demanda de vestidos de baño de tallas grandes está en Canadá y Estados Unidos, según Procolombia. FOTO Cortesía Kinira
    La mayor demanda de vestidos de baño de tallas grandes está en Canadá y Estados Unidos, según Procolombia. FOTO Cortesía Kinira
12 de julio de 2016
bookmark

“Todo lo hacemos pensando en que una mujer gordita se puede ver muy linda con un traje de baño”. Así explica Margarita Mejía la idea de negocio que nació en Medellín en 2014. Junto a su hermana, Carolina, decidieron que su empresa Kinira Swinwear se dirigiera a un nicho de mercado poco explotado: el de prendas de talla 5XL.

“Hacíamos trajes de baño con las medidas estándar, pero vimos que la competencia ahí es muy fuerte y los emprendedores no tienen mucho espacio. Así que analizamos el mercado y nos dimos cuenta que en las tallas grandes hay una oportunidad”, explicó Margarita.

Y tenían razón. Solo en Colombia, una de cada cuatro personas sufre de sobrepeso, según un análisis del Centro Nacional de Consultoría, en 2015. Pero, paradójicamente, fue en el mercado externo donde encontraron su nicho.

“Con nuestra idea nos ganamos una convocatoria de Capital Semilla en 2014, con eso iniciamos la constitución de la empresa y llevamos a cabo todos los diseños. Seguimos el camino con Procolombia y tuvimos la suerte de asistir a una Macrorrueda, donde entendimos el potencial de la idea”, comentó (ver Opinión).

En su primer roce internacional, lograron negocios hasta por 30 mil dólares, para enviar vestidos de baño a las Islas Canarias (España).

“En este momento ultimamos detalles para nuestra primera exportación a Aruba y Curazao. También tenemos un contacto claro con un inversionista en México, al que le gustaría comercializar la marca y estamos trabajando en entrar a Estados Unidos”.

La capacidad de producción de esta empresa es de hasta 13 mil prendas mensuales, sin embargo “tenemos que ir paso a paso, y en este momento buscamos empresarios en el mundo que hagan pedidos de mínimo 2.500 dólares”, agregó Mejía.

Un mercado creciente

Datos de Procolombia señalan que el mercado de vestidos de baño en Colombia está en evolución, pues en 2015 se facturaron 22,6 millones de dólares en esas prendas, un 95 % en la categoría de mujeres y niños.

Solo en Antioquia, la exportación de estos productos sumó 19,6 millones de dólares el año pasado, es decir el 86 % de lo que vende todo el país, y en el primer trimestre del año las ventas al exterior fueron de 5,8 millones de dólares.

Estados Unidos y México son los principales mercados a los que llegan estos productos confeccionados en Colombia. Solo en 2015, a esos dos países se vendió el 46 % de los vestidos de baño nacionales.

Sin embargo, ¿cómo competir dentro de este segmento que se consolida dentro del total de exportaciones Colombianas?

Mejía explicó que “la idea inicial fue crear trajes de baño de muy alta calidad. Pues en el mercado ya hay algunas ofertas de talla grande, pero sin detalles. Por ejemplo, nos esmeramos en usar telas que estiran hasta seis veces su tamaño inicial, con certificados de origen, fajas y copas de realce”,

Tras la buena recepción de sus productos, esta empresa en crecimiento solo piensa en vender en el exterior. “Nos vamos a enfocar en otros mercados, mantendremos alguna producción para el país, pero apuntamos a abrir más mercados en los próximos años”.

Este modelo de negocio llevó a estas emprendedoras a hacer parte de Épica Reto de Innovación 2015, programa de Inexmoda y la Alcaldía de Medellín. La iniciativa se dedicó a acelerar 55 emprendimientos del Valle de Aburrá y las empresas participantes lograron, al cabo de un año, aumentar hasta 72 % sus ventas y 19 lograron abrir mercados internacionales

Entre tanto, estas dos emprendedoras dan la talla, abren nuevos mercados y, mientras aumentan su facturación, rompen los paradigmas de la moda actual.

US$30
mil en vestidos de baño exportará durante el año Kinira, solo al mercado de Islas Canarias.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD