Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Viviendas de acero, la apuesta dura de este sector manufacturero

Se trata de casas modulares, de fácil ensamble y aptas para todos los terrenos y climas.

  • Casa de acero para zonas inundables. FOTOS Cortesía Fedemetal
    Casa de acero para zonas inundables. FOTOS Cortesía Fedemetal
  • Diseño para una vivienda en La Guajira.
    Diseño para una vivienda en La Guajira.
05 de agosto de 2019
bookmark

Con un déficit de vivienda nacional que supera las dos millones de unidades, la industria siderúrgica en Colombia busca consolidar un nuevo nicho de negocio: casas construidas con acero.

Juan Manuel Lesmes, director de la Cámara Fedemetal de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), precisó que se trata de Viviendas de Interés Social (VIS), es decir cuyo valor máximo es de 111,7 millones de pesos, diseñadas en acero, con ventanería de aluminio, drywall (placas de yeso) y otros materiales.

“Son casas que se arman en pocos días y encadenan a muchos sectores, para crear oportunidades de negocios y solucionar, en parte, el déficit habitacional del país”, precisó el dirigente gremial, quien añadió que esta será una de las novedades de la segunda Feria Andi que se verá en Medellín en septiembre (ver ¿Qué sigue?).

Lesmes indicó que la idea de fabricar estas viviendas surgió después de diálogos que por más de un año se sostuvieron con el Ministerio de Agricultura, que llevaron a desarrollar casas aptas para todos los climas y terrenos, incluso en zonas inundables, pues algunas son palafíticas y pueden montarse en columnas de hasta 1,5 metros.

“Además, son sismorresistentes y su valor está dentro del rango de los subsidios que otorga el gobierno, pesan unas cuatro toneladas, muy inferior a las 40 toneladas que pesan las casas tradicionales. Su armado tarda de tres a siete días únicamente, no requieren ni estuco ni pintura, son muy durables y requieren bajo mantenimiento”, mencionó.

Construcción versátil

Desde la dirección de la Cámara Colombiana del Acero (CamAcero), Andrés Ramírez, destacó que la vivienda de acero sería ideal para proveer soluciones habitacionales en zonas rurales y apartadas.

“Con esto podríamos llegar a zonas apartadas o de difícil acceso donde es muy complejo construir casas por el sistema tradicional, y las que no se puede llevar concreto, ladrillo o cemento por el peso y el alto costo que representaría el traslado de esos materiales”, mencionó el dirigente.

Ramírez insistió en que el método denominado steel framing emplea perfiles de acero que son muy livianos, que se entrelazan y se atornillan para levantar estructuras. “Esto se instala fácilmente, es una construcción en seco en la que se usan fibrocemento o drywall”.

También resaltó la rapidez con la que se puede entregar una solución de vivienda con este modelo, que es amigable con el medio ambiente.

“El acero es 99 % reciclable, o sea yo hago mañana una bodega en estructura metálica y en dos años la quiero tumbar, desatornillo, me llevo las vigas para otro lado y las instalo en otro lugar, eso es reutilizable, cosa que no sucede con el concreto”, dijo.

Finalmente, indicó que se está observando una penetración muy fuerte de este sistema. “Esto llegó en el 2014 a Colombia. Hoy tenemos cinco máquinas con una capacidad instalada de 6.000 toneladas de estos materiales, y cerraremos 2019 con 8.600 toneladas, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD