Con un déficit de vivienda nacional que supera las dos millones de unidades, la industria siderúrgica en Colombia busca consolidar un nuevo nicho de negocio: casas construidas con acero.
Juan Manuel Lesmes, director de la Cámara Fedemetal de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), precisó que se trata de Viviendas de Interés Social (VIS), es decir cuyo valor máximo es de 111,7 millones de pesos, diseñadas en acero, con ventanería de aluminio, drywall (placas de yeso) y otros materiales.
“Son casas que se arman en pocos días y encadenan a muchos sectores, para crear oportunidades de negocios y solucionar, en parte, el déficit habitacional del país”, precisó el dirigente gremial, quien añadió que esta será una de las novedades de la segunda Feria Andi que se verá en Medellín en septiembre (ver ¿Qué sigue?).
Lesmes indicó que la idea de fabricar estas viviendas surgió después de diálogos que por más de un año se sostuvieron con el Ministerio de Agricultura, que llevaron a desarrollar casas aptas para todos los climas y terrenos, incluso en zonas inundables, pues algunas son palafíticas y pueden montarse en columnas de hasta 1,5 metros.
“Además, son sismorresistentes y su valor está dentro del rango de los subsidios que otorga el gobierno, pesan unas cuatro toneladas, muy inferior a las 40 toneladas que pesan las casas tradicionales. Su armado tarda de tres a siete días únicamente, no requieren ni estuco ni pintura, son muy durables y requieren bajo mantenimiento”, mencionó.