Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Wingo espera movilizar 3,4 millones de pasajeros este año, un 16% más que en 2023

La aerolínea espera transportar unos 400.000 pasajeros más que en 2023. Con esto, Wingo se busca consolidar como la aerolínea de bajo costo con la operación más robusta en Colombia

  • La aerolínea espera fortalecer su presencia en el mercado doméstico, con una mayor cantidad de frecuencias en sus rutas ya operadas.
    La aerolínea espera fortalecer su presencia en el mercado doméstico, con una mayor cantidad de frecuencias en sus rutas ya operadas.
23 de febrero de 2024
bookmark

La aerolínea colombiana Wingo proyecta un incremento en pasajeros de 16% para este 2024, para llegar así a movilizar más de 3,4 millones de viajeros. La cifra más alta desde su fundación en 2016 como compañía de bajo costo.

La compañía espera fortalecer su presencia en el mercado doméstico, con una mayor cantidad de frecuencias en sus rutas ya operadas.

Puede leer: Latam le mete presión a Avianca en Colombia: en un año pasó de tener el 21% al 30% del mercado aéreo

“Cerramos un primer mes de 2024 con un muy buen desempeño de la demanda, con crecimientos que superan el 30% versus lo obtenido en enero del 2023. Esta buena respuesta de los pasajeros al producto Wingo durante este primer mes del 2024 nos ha llevado a ser optimistas frente al desempeño operacional de la compañía para el ejercicio anualizado. Ya somos el tercer jugador del mercado aéreo nacional y nuestro objetivo para el 2024 es ganarnos cada vez más la preferencia de un mayor número de viajeros”, expresó Eduardo Lombana, CEO de Wingo.

Asimismo, afirmó que la aerolínea pondrá más sillas tanto en el mercado doméstico como en el internacional.

A nivel nacional, Wingo informó que centrará sus esfuerzos en ofrecer una mayor cantidad de frecuencias en las rutas que ya opera, pero en las que identifique un incremento considerable de la demanda.

Entérese: Número de empresas exportadoras en Colombia solo aumentó 3,8% en 2023

En estas se incluyen las principales troncales nacionales desde El Dorado, como Bogotá–Medellín; Bogotá–Cali; Bogotá–Barranquilla; Bogotá–Cartagena, y Bogotá–Santa Marta.

Así como las rutas de playa originadas desde el aeropuerto José María Córdova: Medellín–Cartagena y Medellín–Santa Marta.

En cuanto al mercado internacional, Wingo concentrará sus esfuerzos de capacidad en iniciar nuevas rutas hacia Venezuela, con el objetivo de conectar Caracas con más ciudades de Colombia; así como otras ciudades del vecino país con Bogotá.

Por otro lado, también tiene entre sus planes la implementación de nuevas rutas hacia destinos de El Caribe y Centroamérica, desde diferentes aeropuertos en Colombia.

“En el frente nacional nos vamos a concentrar en fortalecer el producto con un mayor número de frecuencias en las rutas ya operadas. En cuanto al mercado internacional, estamos analizando un abanico de nuevas rutas desde diferentes aeropuertos como El Dorado, José María Córdova y Ernesto Cortissoz hacia destinos nuevos y ya operados en América Latina. Nuestros esfuerzos de expansión este año ya iniciaron con la puesta en marcha del Medellín – Caracas en enero pasado”, puntualizó Lombana.

Le interesa: Las empresas también sintieron el menor crecimiento de la economía en 2023

Finalmente, según Wingo, con esta proyección de crecimiento para el 2024 se busca consolidar como la aerolínea de bajo costo con la operación más robusta en el mercado colombiano, con 37 rutas que conectan 23 destinos en 11 países de América Latina.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD