x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Elecciones, elecciones y más elecciones

Las consultas deberían ser un mecanismo obligatorio en todos los partidos o coaliciones de partidos políticos y el mismo día.

hace 13 horas
bookmark
  • Elecciones, elecciones y más elecciones

Por Alejo Vargas Velásquez - vargasvelasquezalejo@gmail.com

Empieza este mes de octubre una serie de jornadas electorales, no importa si unas se denominan consultas partidistas o interpartidistas y las otras en marzo 2026 elecciones al Congreso y en mayo y junio 2026 primera y segunda vuelta presidencial. Lo que me parece sin sentido es el galimatías normativo que ha llevado a que unas consultas se hagan con un nombre, otras con otro y así sucesivamente.

Hay que recordar que las consultas internas de los partidos políticos surgen como una forma de democratizar su manejo interno y no dejar que sean unos dirigentes de los partidos -en ocasiones parecidos a unos caudillos atornillados en el manejo de estos- quienes decidan cuáles son los candidatos al Congreso y cuáles los candidatos a la Presidencia. Es decir, es un mecanismo para democratizar la vida interna de los partidos políticos. Pero hay que señalar que los partidos políticos igualmente entraron en crisis en nuestro país hace rato y por ello tenemos una explosión de partidos o mejor de “denominaciones” de partidos, que cada rato se dividen se fragmentan y todo ello lleva a que hoy día podemos decir que para la mayoría de los colombianos los partidos son una ‘mal necesario’ especialmente para la elección de los miembros de las corporaciones de representación, pero innecesarios para los cargos uninominales.

Sobre las consultas, diría que lamentablemente la normatividad es, por decir lo menos, completamente laxa; las consultas deberían ser un mecanismo obligatorio en todos los partidos o coaliciones de partidos políticos y el mismo día. Sin embargo, con la normatividad que existe como hemos visto en el caso de la consulta del Pacto Histórico -que todavía no sabemos si es un partido político o una coalición transitoria de partidos-, se está volviendo una costumbre una serie sucesiva de consultas -ya se habla que el ganador de la consulta de octubre participara en otra consulta en marzo, coincidiendo con la elección de Congreso y luego en otra consulta o coalición en la primera vuelta presidencial. Lo cual tiene el agravante de que los partidos esperan recibir del Estado reposición económica por los votos de las distintas consultas. Sin duda algo que debería modificarse por un Congreso serio que haya en el futuro.

Es importante que las consultas para definir las listas a Congreso de los partidos sean obligatoriamente producto de consultas con los electores e igualmente la escogencia de los candidatos a la Presidencia de los distintos partidos o coaliciones, pero seguir haciendo la consulta de la consulta, me parece un ejercicio desgastante y excesivo.

Las elecciones a Congreso dan ya un sentido de cómo irían a estar las fuerzas políticas en la elección para la Presidencia, anotando que en la elección presidencial va a influir de manera importante la figura del o los candidatos y claro las propuestas que le hagan a los electores, así como las estrategias de campaña -incluida desafortunadamente la propaganda negativa-. Esperaría que los debates promovidos por los medios de comunicación entre los candidatos presidenciales para la primera vuelta puedan ayudar mucho a darle a los votantes un perfil de cada uno de ellos y de sus prioridades.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD