x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Uno de los nuestros

Como el presidente no sabe lo que es ser un demócrata, necesita de la autocracia y la dictadura para poder maniobrar. Solamente con los “suyos” se siente a gusto, solamente con ellos y para ellos es que quiere gobernar.

hace 6 horas
bookmark
  • Uno de los nuestros

Por David Yanovich - opinion@elcolombiano.com.co

“Por eso estamos tristes, nos duele la muerte de Miguel, como si fuera uno de los nuestros”. Esto dijo el presidente Petro en su cuenta de X. Esta frase explica de manera clara lo que, en el fondo, es el mayor desastre de este gobierno.

Y no es porque el presidente identifique a unos como los “suyos” y a otros como los “otros”, que es lo que en el fondo está detrás de esa frase. Esta categorización entre “nuestros” y “otros” es totalmente humana, y es producto de miles de años de evolución. Robert Sapolsky, uno de los neurocientíficos contemporáneos mas importantes, profesor de Stanford, en su libro Behave, explica en detalle el mecanismo en que el cerebro procesa ciertas señales que hacen que, efectivamente, los humanos dividamos el mundo y, sobre todo a los demás humanos, en categorías.

Pero lo que es lamentable de la frase del presidente es que califique a esos “otros” como aquellos que piensan distinto a los “suyos”. Si no fuera presidente, el tema sería apenas una anécdota triste. Pero siendo presidente, la frase resume de manera estruendosa la forma en que el señor ha decidido gobernar.

Para Petro, pareciera que el gobierno no es para todos los colombianos. Es solo para los “suyos”. Esto lo dice cada que puede. No de otra manera se explica su constante ataque a las instituciones, los medios, los que a el se refiere como “ricos”, los empresarios, los gremios, las reglas electorales, etc. Esos, según el, no son de los “suyos”. Sus convicciones, formadas durante décadas de adoctrinamiento de izquierda y espolvoreadas con dosis altas de revolución, populismo y resentimiento, llevan a que hoy no tengamos un presidente para todos, sino que quiera ser el mandatario de apenas de unos pocos.

Si el aparato estatal que tanto critica -vale la pena recordarle que ese fue el que lo eligió y le ha dado protección y empleo durante la mayoría de su vida profesional- estuviese en manos de los “suyos”, probablemente todo le serviría, pero nada funcionaría, como está visto. Sin embargo, como el presidente no sabe lo que es ser un demócrata, el necesita de la autocracia y la dictadura para poder maniobrar. Solamente con los “suyos” se siente a gusto, solamente con ellos y para ellos es que quiere gobernar.

Nunca antes en la historia republicana de Colombia ha habido un presidente que abiertamente quiera gobernar solamente para unos pocos. Puede que muchos otros presidentes prefieran a unos sobre otros, pero ninguno ha llegado a estar cerca de hacer hasta lo imposible por poner al servicio de los “suyos” todo el poder del Estado.

Esta clasificación entre los “nuestros” y los “otros” es la esencia de lo que mueve al señor Petro a gobernar. Muy importante que Colombia no claudique en estos meses que quedan del peor gobierno de la historia reciente del país.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD