x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ecuador y el clan del Golfo

La situación vivida en Ecuador nos muestra el riesgo que se corre cuando el Estado afloja en su lucha contra la delincuencia.

18 de enero de 2024
bookmark
  • Ecuador y el clan del Golfo
  • Ecuador y el clan del Golfo

Por Humberto Montero - hmontero@larazon.es

Ecuador lleva más de una semana sumida en el estado de excepción, primero, y en el de conflicto interno. Después, con el Ejército al mando para acabar con la amenaza “terrorista” del crimen organizado. Como saben todo comenzó con la toma temporal de un canal de televisión por parte de un grupo de narcos en Guayaquil, automóviles incendiados y amenazas a universidades, instituciones del Estado y comercios, y un saldo de más de diez muertos. Hasta ahora, después de que se hayan liberado a todos los funcionarios de prisiones retenidos como rehenes por los narcos, han sido detenidas 1.105 personas, de las cuales 94 están acusadas de terrorismo. Este es el balance en el momento de escribir estas líneas.

La situación vivida en Ecuador nos muestra el riesgo que se corre cuando el Estado afloja en su lucha contra la delincuencia. El ejemplo más sangrante es el de El Salvador, donde desde las bandas de pandilleros surgidas en los años 80 se formaron las actuales maras, todo por la inacción de los sucesivos gobiernos. Si se deja crecer un cáncer, este acaba comiéndote vivo. Los expertos coinciden en que las bandas criminales mexicanas y colombianas, concretamente el Clan del Golfo, chocan en Ecuador y Venezuela. Todos los grandes clanes recelan de sus homólogos venezolanos y ecuatorianos porque la tarta de la coca, que antes se repartía entre dos, ahora se reparte entre cuatro como poco.

Los incidentes comenzaron tras la fuga de José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de ‘Los Choneros’, una de las bandas criminales más peligrosas del país con presuntos nexos con cárteles mexicanos. ‘Los Choneros’, que nacieron en la ciudad costera de Manta en los años 90, están dedicados actualmente al narcotráfico, la extorsión, el sicariato y el tráfico de armas, entre otros delitos.

Este estallido violento parece un desafío a la mano dura del nuevo presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien pretendía aislar a los líderes de las bandas criminales que se disputan el control del narcotráfico y de otras actividades ilícitas en cárceles de máxima seguridad. La situación en Ecuador se ha deteriorado desde la primera década de este siglo, con Guayaquil como epicentro. La antaño tranquila ciudad costera era ya un polvorín en 2012. Lo sé porque a un servidor le ofrecieron dirigir uno de los principales diarios guayaquileños y todos los colegas ecuatorianos residentes en España me lo quitaron de la cabeza a las primeras de cambio.

¿Está muy lejos Colombia de vivir algo similar? Todo apunta a que el Clan del Golfo está en un pulso frente a un debilitado Gobierno que podría reventar en cualquier momento. El reguero de víctimas lo atestigua, como los dos militares colombianos asesinados este sábado durante un combate contra miembros de dicho cártel en una zona rural cercana a Riohacha, en La Guajira.

Está por ver, además, qué ocurrirá tras la detención de Pedro Pablo Guzmán Usma, alias ‘Pelomono’, el supuesto líder financiero del Clan del Golfo, que tiene una petición judicial en Estados Unidos por narcotráfico.

De lo que sí podemos estar seguros es de que cualquier signo de debilidad será aprovechado por los delincuentes, emulando a los narcoterroristas de boina y estrella.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD