Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Aunque el gobierno Petro empieza su segundo tiempo el próximo 20 de julio, la opinión parece indicar que la continuidad de su proyecto político es improbable.
Por Federico Hoyos Salazar - contacto@federicohoyos.com
A diferencia de la frase común que describe las encuestas como “la foto de un momento”, considero a estos mecanismos de medición como la escena de una película que se debe leer en contexto para poder comprender sus resultados y en ocasiones prever los del futuro. Las firmas Guarumo y Eco Analítica publicaron una encuesta sobre precandidatos presidenciales de Colombia y escenarios electorales. Esta primera escena de la política nacional permite conocer la opinión de los colombianos sobre el reconocimiento, favorabilidad y desfavorabilidad de políticos que se perfilan para ocupar la presidencia de Colombia y del clima de opinión frente a asuntos de coyuntura. Como es natural para este momento, la cantidad de aspirantes resulta en una mayor dispersión de los resultados, no obstante, se puede llegar a tres conclusiones de esta encuesta:
1. La creciente desaprobación de Petro (60%) resulta en que sea improbable que tenga un sucesor de su movimiento político. El 67% de los encuestados consideran que el país va por mal camino y, por lo tanto, del grupo de precandidatos de la izquierda política que representan la continuidad, la senadora María José Pizarro lidera la intención de voto con un 9,2%. Una cifra baja para el nivel de exposición que esta política ha tenido desde el Legislativo.
2. La centroizquierda política inicia la carrera con fuerza. De todos los grupos de precandidatos, Claudia López encabeza todos los escenarios. Para el momento de la encuesta, la exalcaldesa cuenta con un 17,3% de intención de voto, seguido por Sergio Fajardo con 15,3% y Juan Manuel Galán con 10,6%. Tres figuras que se perfilan con fuerza y que unidos podrían ser una fuerza política con vocación de poder para una segunda vuelta presidencial. Vale la pena notar que Galán, quien es tercero en la medición de los precandidatos de centro, tiene una mayor intención de voto que Pizarro, líder en el grupo de la izquierda. En la centroderecha política, los exalcaldes Enrique Peñalosa (9,7%) y Elsa Noguera (8,4%), tienen reconocimiento nacional e intención de voto. Curiosamente, políticos de trayectoria como los exministros Mauricio Cárdenas (1,6%) y Juan Carlos Echeverri (1,5%), quien fue precandidato presidencial en la pasada carrera, tienen números tímidos y lejos del lote de los líderes. Los técnicos pierden posibilidad de poder en esta encuesta.
3. La derecha política tiene una nueva figura nacional. Pese a la alta figuración en medios de comunicación y escenarios políticos de Germán Vargas Lleras, María Fernanda Cabal y otro grupo de senadores, la periodista Vicky Dávila lidera en solitario la intención de voto con 13,9% y para esta encuesta se perfila como la que podría enfrentar una segunda vuelta presidencial. Si el sector político de derecha quiere tener real oportunidad de alcanzar la presidencia, su unión es fundamental.
Aunque el gobierno Petro empieza su segundo tiempo el próximo 20 de julio, la opinión parece indicar que la continuidad de su proyecto político es improbable y que el cambio que podría llegar estaría cercano al centro político que al segmento de derecha que ha sido más vocal en la oposición al gobierno. Aún queda trecho para que figuras de cada sector político se consoliden y para que se vaya depurando el abanico de precandidatos. Esperemos que ocurra y que el proyecto de la Constituyente que, aunque el 60% lo desaprueba y tiene un 30% de aprobación, no sea una realidad y así las reglas del juego cambien en detrimento de la estabilidad democrática del país.
Ver, leer, escuchar: Intensamente 2, una buena película para ver en familia y discutir sobre la importancia de la salud mental, especialmente en los niños y adolescentes.