x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gloria Figueroa O. - opinion@elcolombiano.com.co

¡Necesitamos vocaciones de maestros!

19 de mayo de 2025
bookmark

Gloria Figueroa O. - opinion@elcolombiano.com.co

El maestro es un actor fundamental para el acompañamiento y desarrollo de la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. La primera infancia necesita de maestros que acompañen proyectos de vida, que impulsen la educación socioemocional y que promuevan el crecimiento y desarrollo de sus competencias y capacidades.

Para el avance de la sociedad se necesitan carreras enfocadas en tecnologías digitales, ciencia, sostenibilidad, entre otras; la inteligencia artificial nos ha traído grandes retos y por eso la preparación para el futuro implica entender el contexto. Se les recuerda a nuestros jóvenes la importancia de elegir carreras Stem, aquellas que tienen que ver con Ciencia-Tecnología-Ingeniería y Matemáticas; sin embargo, el sistema educativo escolar requiere de atención y que las carreras de licenciatura también sean promovidas entre los estudiantes.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, ser profesor(a) es una de las profesiones que no va a desaparecer, que requiere modernizarse y adaptarse a los cambios que nos ha traído el mundo y las nuevas generaciones de niños y niñas; además, completando esta necesidad, en un estudio realizado por la Unesco y el equipo especial sobre docentes para 2030 (Teacher Task Force), se reporta que hay un déficit de 3,2 millones de docentes en este momento para América Latina y el Caribe y que a nivel mundial, el desafío es aún más crítico para los sistemas educativos requiriendo alrededor de 40 millones de docentes para responder a los retos de pertinencia, ciudadanía global y sostenibilidad del mundo.

Hemos escuchado que la profesión de ser maestro es mal paga y valorada; sin embargo, de acuerdo con la encuesta de Opinión en Educación a docentes y directivos docentes, realizada por la Fundación Empresarios por la Educación e Invamer, muestra que se sienten valorados por su comunidad en un 90%, y que por encima del 70% de ellos cree que su salario es bueno. No es verdad que el maestro tenga el último lugar en niveles salariales, pues en este momento hace parte del rango promedio de un buen salario que le permite una buena calidad de vida, está en muchos casos por encima de profesiones como ingeniero y médico, además tiene varias oportunidades y espacios donde puede aplicar para desarrollar su carrera, buen horario, garantías de vacaciones y cubrimiento de sus necesidades humanas.

Es posible que, de manera indirecta, a través de la historia, hayamos influenciado a nuestros niños y niñas a que elegir ser maestro no es una buena opción para su vida, pero ¿qué tal si impulsamos la labor del maestro como opción de vida a nuestros jóvenes?.

Todos tenemos grandes ejemplos de maestros a quienes siempre recordamos por una razón pues han impactado nuestra vida, lo cual muestra su importancia para la sociedad. Si tu hijo te dijera que quiere ser maestro, ¿tú qué le dirías?, Si tuvieras que elegir lo que quieres aportar a la sociedad, ¿elegirías ser maestro?

*Directora General, Organización San José de Las Vegas

Sigue leyendo

Gloria Figueroa O. - opinion@elcolombiano.com.co

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD