x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Podrá Rusia perder

esta vez una guerra larga?

hace 14 horas
bookmark
  • ¿Podrá Rusia perder esta vez una guerra larga?

Por Juan David Escobar Valencia - opinion@elcolombiano.com.co

Cuando inició la segunda fase de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, y quedó demostrada nuevamente la debilidad estructural y la ineptitud rusa hasta en lo militar, la capacidad de respuesta ucraniana y el apoyo de occidente convirtieron esta guerra en algo parecido a la Primera Guerra Mundial, en la que los avances se medían en metros. Rusia no tiene un historial de éxitos operativos que la cataloguen como un ejército avasallante, a excepción del final de la Segunda Guerra cuando Alemania se derrumbaba con tres frentes de guerra simultáneos. Por eso su mejor opción siempre ha sido alargar las guerras confiando en el desgaste del enemigo, así como ocurrió con Napoleón y luego con Hitler.

Putin, en contra de su ego y de dientes para adentro, tuvo que aceptar que Ucrania no caería en unas semanas y que la mejor opción era prolongar la guerra, debilitando al pueblo ucraniano para que en algún momento se rindiera si Europa dejara de apoyar a Ucrania, y esperanzado en que su “amigo”, el nuevo presidente estadounidense, desequilibrara la balanza eliminando el apoyo que el saliente Biden les había proporcionado a los ucranianos.

Europa es la más afectada si Ucrania cae porque ese será el primer paso para que Rusia, poco tiempo después, porque no tiene materialmente forma de emprender una guerra a gran escala a mediano y largo plazo, invada a miembros de la OTAN que le son fronterizos. Pero quien finalmente definirá quién perderá la guerra es el gobierno estadounidense, que al inicio de su período se mostró rabiosamente en contra de Ucrania porque Trump pensaba que sería quien manipularía las decisiones de Putin y apenas ahora parece entender, también en contra de su ego y de dientes para adentro, que el manipulado ha sido él.

En “Mi vida temprana”, la autobiografía de los primeros 30 años de su vida, Winston Churchill dijo: “Recuerde siempre, por muy seguro que esté de que puede ganar fácilmente, que no habría guerra si el otro hombre no pensara que él también tenía una oportunidad.” Y la oportunidad para Ucrania podría estar fortaleciéndose porque ahora Rusia es la víctima de la misma estrategia que les ha aplicado a sus adversarios. Ucrania, al igual que Rusia, no puede pasar por encima de su enemigo, pero está afectando brillantemente el terreno que define el ganador de una guerra larga, el bolsillo. Con sus drones ha logrado reducir aproximadamente una cuarta parte de la capacidad de refinación de petróleo rusa, y si finalmente EE. UU. le vuelve a proporcionar información de inteligencia y armamento de largo alcance durante tiempo suficiente, sin que el volátil Trump cambie de opinión, podría también destruir partes vitales de las venas de la economía rusa, sus oleoductos.

Hace tres años dije que esta guerra sería larga, y hace casi dos sugerí que si todo saliera bien y al mismo tiempo, tal vez en el 2026 podría darse el inicio de algo parecido a un final. Mientras eso pasa, tendremos que estar de acuerdo con el filósofo español George Santayana cuando dijo que “solo los muertos han visto el final de la guerra”.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD