x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Premio a la holgazanería

hace 7 horas
bookmark
  • Premio a la holgazanería
  • Premio a la holgazanería

Por Juan José García Posada - juanjogarpos@gmail.com

Es tiempo de revisar la temporada de receso escolar establecida en 2007. Un país que no es modelo de productividad, ni de disciplina laboral, ni de buen rendimiento en el estudio, no tiene derecho al premio a la holgazanería dispuesto con la pretensión de “ofrecer un respiro a los estudiantes y profesores a mitad del segundo semestre”. Hay una razón poderosísima, además, para poner en cuestión la temporada de descanso que se inicia hoy. Para muchísimos papás es un encarte que los hijos estén en vacaciones, más todavía estas, que implican gastos extraordinarios en viajes extemporáneos y diversiones que agotan el presupuesto familiar.

Debería evaluarse el objetivo de esa autorización, de “brindar un tiempo de descanso físico y emocional, fortalecer los lazos familiares a través del tiempo compartido y, al mismo tiempo, impulsar el turismo y la economía nacional”. La pandemia debió ser suficiente para establecer criterios sobre la conveniencia de distanciar a los estudiantes de las aulas, acudir a la telepresencialidad y forzar el encierro en las casas. De esa experiencia indeseable podrían obtenerse conclusiones para replantear esta semana de suspensión de tareas e inventar otros modos menos alcahuetas de darles “un respiro” a los estudiantes.

Las solas pruebas Pisa han vuelto a indicar para Colombia una posición deprimente en el ranquin mundial. Los expertos que han analizado los porqués de tales resultados, que se mantienen cada tres años con ligeras variaciones, no dejan de relacionar ese problema crónico de baja calidad de nuestra educación con la indisciplina y los desajustes en responsabilidad ante los deberes. No es nada exagerado el dicho popular según el cual “nos vamos de rumba mientras el país se derrumba”. El ejemplo más sobresaliente es el del gobernante que batió todas las marcas de impopularidad.

Claro está que Singapur, el país que figura como el mejor calificado del mundo en las pruebas Pisa, es inalcanzable, al menos por unos decenios más, para los colombianos. Le ganó a Japón en la clasificación más reciente. Tal vez como consuelo nos quede saber que en Colombia podemos compararnos con el resto de América Latina. No se ha precisado si las diferencias geográficas y culturales y la índole de la educación en unos y otros lugares del globo influye en unos resultados tan desastrosos para nuestros estudiantes, mejor dicho para todos nosotros. Podría ser. Pero los datos escuetos son por ahora incuestionables.

Podría pensarse en una modificación de la temporada actual de receso, como por ejemplo si al suprimirla se ampliaran las vacaciones de mitad o de fin de año y comienzo del siguiente. Nadie ha concluido que fuera inconveniente disfrutar de una semana más en enero o en junio. Mientras tanto, las ventajas del actual receso no son para los hogares sino para un turismo desorganizado y explotador, para un sistema de transporte aéreo y terrestre acomodado a carencias y desorganización. Sólo sirven estos días de “dulce far niente” para favorecer la indisciplina y premiar la haraganería.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD