x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La batalla económica

gira hacia África

Los saudíes tienen «misiones» operativas en nada menos que 31 países del continente que más rápido crecerá este siglo, de cuyo desarrollo depende en buena parte la salud y la paz de todo el planeta.

16 de noviembre de 2023
bookmark
  • La batalla económica gira hacia África

Por Humberto Montero - hmontero@larazon.es

Cerca del bullicioso barrio de Remera, donde se concentra buena parte de la vida nocturna de Kigali, se yergue desde 1987 el hospital Rey Faisal. Construido apenas unos años antes del genocidio ruandés, por el que las milicias hutus de interhamwe (literalmente, «los que matan juntos») acabaron entre abril y julio de 1994 con la vida de más de 800.000 tutsis y varios miles de hutus moderados, el hospital Rey Faisal es uno de los centros médicos de referencia de toda Ruanda.

Pero sus casi 8 hectáreas junto a un campo de golf se han quedado pequeñas y el Fondo Saudí para el Desarrollo está inmerso en una ampliación mastodóntica. De hecho, las lonas que rodean la parcela donde se levantará el nuevo hospital, son prácticamente las mismas que circundan las decenas de proyectos impulsados en Riad por la monarquía saudí. Mismo color, misma tipografía y mismo dueño.

La vinculación de Arabia Saudí con África viene de los años 60 del pasado siglo, cuando las colonias africanas se independizaron de sus respectivas metrópolis europeas. También en el caso de Ruanda. Desde esa época, Riad ha destinado 580 créditos y programas por un valor aproximado de unos 13.500 millones de dólares a buena parte de los 54 países africanos con los que tiene relaciones. Una cuantía que ha ido en aumento. De hecho, los saudíes tienen «misiones» operativas en nada menos que 31 países del continente que más rápido crecerá este siglo, de cuyo desarrollo depende en buena parte la salud y la paz de todo el planeta. Además, el reino saudí pretende abrir otras 13 misiones en los próximos años. La reunión que acaban de mantener en Riad medio centenar de países africanos y de Oriente Medio con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, apunta a un giro radical en el actual statu quo africano. El desembarco masivo ya está anunciado: 40.000 millones de dólares hasta 2030 para comer terreno a China y a la Unión Europea,.

Aunque China es el mayor prestamista de África, centrado en proyectos de infraestructuras, Europa sigue siendo de largo el mayor inversor en el continente africano. China ha creado 25 zonas de cooperación económica y comercial en 16 países africanos, y es el cuarto país que más invierte, pero muchos contratos se han revisado y liquidado tras la pandemia. El príncipe heredero recordó en su discurso de la cumbre árabe-africana que en los últimos años el reino ya ha proporcionado más de 45.000 millones de dólares en proyectos humanitarios y de desarrollo en 54 países africanos. y que aumentará «el número de embajadas en África a más de 40».

Arabia sigue la estela de India que, aunque con presencia secular en África y comunidades arraigadas desde hace siglos, ha acelerado su desembarco en el continente desde 2008, cuando se creó la Cumbre del Foro India-África. El comercio entre India y África alcanzó los 89.500 millones de dólares en 2021, casi un 60% más, lo que da una idea de la apuesta india.

La batalla del siglo es poliédrica, pero África será crucial. Esperemos que no derive en un proceso de colonización modernizado.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD