x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Y vos que estás haciendo?

hace 12 horas
bookmark
  • ¿Y vos que estás haciendo?
  • ¿Y vos que estás haciendo?

Por María Clara Posada Caicedo - @MaclaPosada

Mientras la pantomima circense del 1 de mayo -pagada con recursos públicos- se desarrollaba en la Plaza de Bolívar, X y Whatsapp estallaban en mensajes que nos informaban del ultimátum del señor de Palacio: Guerra a Muerte contra todo aquel que ose atravesarse en sus caprichos autócratas.

Gustavo amenazaba y muchos desde un celular reclamábamos -airadamente eso sí- que la oposición reaccione. ¡Que despierten! ¡Que dejen la ceguera! ¡Que resuelvan!

¡Sí!... Que resuelvan ellos...

Que actúen otros, como si este no se tratara del país tuyo y mío. Como si esta no fuera la tierra de nuestros abuelos, nuestros papás y nuestros hijos. Como si la política fuera tan poco importante, que pudiéramos dejarla, únicamente, en manos de los políticos.

Y entonces, a riesgo de incomodar a varios, yo te pregunto: ¿Y vos qué estás haciendo?

¿Vos qué estás haciendo para enfrentar a este señor que cada día copa más espacios, siembra peores narrativas de división y en nombre del pueblo, tensa más y más la institucionalidad? ¿Vos qué estás haciendo para evitar que las falacias diseminadas por este perverso modelo, se multipliquen al punto de capturar la conciencia de alrededor del 30% de los colombianos que hoy, según las últimas dos encuestas publicadas, dicen que lo volverían a votar?

¿Vos qué estás haciendo cuando te invitan a salir a la calle a confrontarlos sin miedo? ¿Ese día te vas para la finca porque hace mucho que no vas y porque las marchas ya no sirven? ¿Vos qué hacés cuando te piden que apoyés con tiempo, con dinero o hasta con retweets, iniciativas que buscan defender las ideas de la libertad y encarar la batalla cultural de forma determinada?

¿Vos qué estás haciendo cuando un líder con la valentía, la preparación y las ganas para proteger esas mismas ideas llega a pedirte que lo acompañés? ¿Decís que vas a intentar hablar con unos amigos, pero que hay que esperar a ver qué va cogiendo fuerza y que ahí sí “te meterás la mano al dril”?

¿Vos qué estás haciendo ahora para exigir que quienes nos protejan sean protegidos de este macabro plan pistola, que hasta ahora ha cobrado la vida de más de 13 policías y 11 militares?

¿Vos qué hacés cuando ese político amigo tuyo queda en evidencia por haberse embolsillado los recursos de los colombianos a cambio de servir de cómplice a este gobierno sinvergüenza? ¿Lo seguís saludando en el club como si nada? ¿Seguís de fiesta con él en “La Feria”? ¿Lo seguís votando?

¿Qué hacés cuando con hechos te demuestran que el propósito de Petro es evitar que haya elecciones libres en 2026? ¿Seguís llamando fatalistas a quienes te lo advierten, como cuando ignoraste que el castrochavismo venía por Colombia? ¿Y qué estás haciendo cuando ves que, con total holgura, la justicia se presta para perseguir enemigos políticos? ¿Te hacés el ciego porque qué tal que te digan uribista?

¿Hacés algo cuando personajes aguerridos alzan su voz y desenmascaran el verdadero espíritu del petrosantismo? ¿O sos de los que todavía dicen que qué pereza esa gente tan “extrema” y que mejor posar de bienpensante, que jugársela de forma determinada por el país con los señalamientos que eso implique?

¿Vos qué haces cuando te piden que ayudés a difundir o te invitan a grupos activistas? ¿Silencias el grupo, dejás de reenviar los mensajes y como con el aluvión, lenta e imperceptiblemente, te vas retirando? ¿Qué conversaciones tenés con tus empleados o colegas? ¿Has donado un peso, uno solo, a iniciativas de gente que esté dando la cara por la defensa de los valores que nos han hecho ser una civilización?

¿Qué decís cuando tus hijos te preguntan quién es Uribe? ¿Cuál es la historia que contás sobre lo que era este país? ¿Te atrevés a hablarles del daño que hace a la libertad la izquierda radical, la guerrilla que pretende dar cátedra moral y la impunidad, legado de La Paz de Santos? ¿Todavía insistís en que es mejor no hablar de esos temas?

Los que tenemos que despertar somos vos y yo. Y de forma urgente.

Ya sabemos de lo que son capaces: “Guerra a muerte”. ¿Y vos? ¿De qué sos capaz por tu tierra, por tu familia, por tus hijos?

Se acabaron los tiempos de echarles la culpa a otros y de esperar que sean ellos los que actúen. A Colombia no la salvan los políticos. Colombia nos necesita. A vos, a mí, a todos.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD