x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Por Santiago Montoya - opinion@elcolombiano.com.co

¿Por qué los emprendedores paisas sobresalen en el país y en el mundo?

Cuando un paisa se apasiona, no solo trabaja: transforma.

hace 46 minutos
bookmark
  • ¿Por qué los emprendedores paisas sobresalen en el país y en el mundo?

Por Santiago Montoya - opinion@elcolombiano.com.co

Hay quienes creen que los paisas sobresalimos porque comemos fríjoles con mazamorra tres veces por semana y seguimos vivos para contarlo, o porque tomamos aguapanela desde el desayuno hasta la noche. Pero la verdad es otra. Lo que nos mueve es algo que no se cocina en una olla, sino en el alma: la pasión.

En Antioquia, la pasión no se enseña, se hereda. Desde hace generaciones aprendimos que trabajar no es solo cumplir con una tarea, sino dejar huella: nuestros abuelos no levantaban paredes, construían hogares; no trabajaban la tierra, sembraban futuro; no montaban negocios, forjaban sueños. Cuando construimos el metro de Medellín, no pusimos rieles, conectamos una ciudad y mejoramos la calidad de vida. Esa forma de entender el trabajo se nos metió en la sangre, y por eso, cuando un paisa se apasiona, logra lo imposible. Así nacen ideas que trascienden fronteras, porque contamos tan bien las historias que las convertimos en movimientos: en música, arte y negocios que inspiran al mundo.

Aquí no pensamos en qué hacemos, sino en por qué lo hacemos.
Quien limpia una clínica no solo hace aseo, apoya a los médicos a salvar vidas. Quien maneja un bus no solo transporta personas, lleva historias, ilusiones, familias que se reencuentran. Quien construye un edificio no pone ladrillos, edifica el presente y el futuro de una ciudad. Es la diferencia entre tener un trabajo y un propósito.
Larry Smith, autor y editor estadounidense, dice que quien no tiene una gran pasión difícilmente tendrá una gran carrera. En Antioquia pasa exactamente eso, aquí la gente trabaja con pasión y, por eso mismo, crece profesionalmente a un ritmo impresionante.
Melissa Cardon, profesora de la Universidad de Pace, afirma que la pasión moviliza energía y eleva el compromiso físico y mental del emprendedor. Es cierto: los líderes más apasionados son más creativos, se trazan metas ambiciosas, persisten y logran que sus empresas obtengan mejores resultados. Howard Schultz, fundador de Starbucks, lo resumió con una frase poderosa: cuando estamos rodeados de personas que comparten una pasión colectiva en torno a un propósito común, todo es posible.
Eso explica por qué Medellín no se conforma. Tenemos metro, estamos a punto de reformar el estadio, soñamos con tener mar artificial donde hoy está el aeropuerto Olaya Herrera. Y el mundo entero quiere venir, no solo por el clima o el paisaje, sino por su gente. Porque aquí, en esta tierra, la pasión no es un interés momentáneo, es una forma de vida.

Nos gusta hablar, sí, pero también sabemos escuchar. Escuchamos a la comunidad, entendemos lo que sueña, y desde ahí construimos. Por eso los negocios paisas tienen alma, y Medellín se ha ganado su reputación como ciudad creativa, innovadora y resiliente.

Ron Baron, inversionista multimillonario, dijo una vez: los mejores ejecutivos son aquellos que sienten una pasión mucho más intensa que los demás por lo que hacen.

Y si hoy tuviera que definir a los paisas en una sola palabra, esa sería “apasionados”. En Medellín se vale soñar en grande. Y cuando un paisa se apasiona, no solo trabaja: transforma. Lo que hoy parece un sueño, mañana se convierte en realidad. Póngale la firma.

Sigue leyendo

Por Santiago Montoya - opinion@elcolombiano.com.co

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD