Por Mauricio Alviar Ramírez*redaccion@elcolombiano.com.co
En las dos versiones del programa Ser Pilo Paga –SPP- ha habido posturas a favor y en contra. Hay quienes señalan que se trata de una transferencia de recursos del sector público al sector privado y hay quienes dicen que ofrece oportunidades claras de acceso a la educación de calidad y así contribuye a una mejor distribución del ingreso.
Más allá de estas apreciaciones, hay factores que se deben destacar. En primer lugar, el programa fue diseñado para que unos veinte mil jóvenes de escasos recursos pero con buen desempeño en la educación secundaria, pudieran acceder a universidades acreditadas de alta calidad. Esto permite una mejor focalización del subsidio y apunta a la calidad de la...