x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down
De abreviaciones y números
Crítico

Juan David Villa

Publicado

De abreviaciones y números

Juan David Villa

Editor y periodista

Juanda0812@gmail.com / @ortografiajuanv

Lo pillé en la prensa

“El país quiere certeza de que hay decisión política y capacidad de gestión para reencauzar las FF.MM.”.

Esto lo pillé en un editorial de aquí, de El Colombiano. ¿Por qué escribimos FF. MM. o EE. UU.? ¿Por qué esas mayúsculas?, ¿para qué esos puntos?, ¿y esas letras duplicadas qué pitos tocan o qué es la cosa? Vamos a hablar sobre abreviaturas.

Una abreviatura es la reducción de una palabra o de una oración. D. E. P. es la abreviatura de “descanse en paz”, o R. I. P. en latín (requiescat in pace). Hay cierta libertad para crear abreviaturas: puedo abreviar página como p. o como pág. C. C. puede significar cédula de ciudadanía o centro comercial.

Hay abreviaturas que se llaman extremas: son esas en las que dejamos una mera letra solita. Para indicar su plural, la duplicamos. Ya la cogieron, ¿cierto? Una f. puede ser la abreviatura de fuerza, pero como hablamos de fuerzas, mejor aún Fuerzas (mayúsculas porque es nombre propio), entonces duplicamos: FF. (Fuerzas) AA. (Armadas). Y el punto siempre va al final. Con p. y pp. abreviamos página y páginas.

Hay un error en el editorial: falta el espacio obligatorio (FF. AA.), porque es Fuerzas Armadas, no FuerzasArmadas. Como p. m. y a. m., abreviaturas ellas también, con su espacio obligatorio.

La historia con Estados Unidos es la misma: EE. UU. USA o EUA no tienen puntos ni espacios porque son siglas, no abreviaturas. Otro cuento. ¿Recuerdan la caneca naranjada que decía “EEVV Medellín”? Sería EE. VV., por Empresas Varias.

Preguntan los lectores

Capítulo Colombiano CEAL. En su columna de hoy aparecen las cifras 1500 y 2000 sin puntos de mil. Entiendo que cuando los números se refieren a cantidades deben tener los puntos (entre 1.500 y 2.000 lenguas nativas). ¿Es esto correcto? Cordial saludo.

No, al revés: sin punto (salvo que pueda causar confusión grave). Entonces: 1000, 10 000, 100 000. Dejamos un espacio pequeño (fino, que llaman, si tiene más de cuatro dígitos). Realmente esta norma es de la ISO y de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (y otras entidades encargadas de las mediciones). Y tienen su razón: 15.240. Mira esa cifra. Para nosotros es quince mil doscientos cuarenta. En otros países, es quince punto (coma para nosotros) doscientos cuarenta. Dos cantidades muy diferentes. Imagínate que tienes un negocio y vas a venderle un lote de cualquier cosa a una empresa gringa. Les dices que cuesta 12.100 dólares. La empresa gringa podría mandarte 12 dólares y unos centavos. Para evitar confusiones como estas, los organismos que te mencioné decidieron que todos usáramos el espacio para separar y facilitar la lectura: 1 000 000. Y el punto o la coma para indicar decimales (me corrigen los matemáticos si dije una brutalidad). Ahora, los espacios no son tan claros como el punto (el punto es clarísimo). Así que la norma ortográfica entiende que en un documento contable y en otros documentos delicados tal vez sea mejor usar el punto para evitar problemas reales: 1.000.000.

Al cerebro le cuesta leer una cifra larga: 12305621. ¿Qué número es?

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Críticos