Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Diamandes 2020
100% Viognier
Valle de Uco
Mendoza (Argentina)
Enólogo: Ramiro Balliro
Tiempo de Guarda entre 2 y 4 años
Temperatura de Servicio 12ºC
Importa: DLK
Importaciones
Alcohol 14 % AbV
Una estrella blanca
desconocida
Muy pocos saben que la variedad viognier, hoy estrella blanca de la viticultura mundial, estuvo a punto de extinguirse pues en la década de 1960 su extensión no superaba las 10 hectáreas plantadas, todas en la región de Condrieu, que junto a Château Grillet y Côte Rôtie, al norte del Ródano francés, se han convertido en las sedes indiscutibles de esta cepa a nivel mundial.
Esta uva con orígenes remotos está emparentada o incluso puede ser la variedad vugava bijela, que hoy se cultiva en Croacia en la isla de Vis. Por eso se afirma que fue introducida a territorio francés por el emperador Marco Aurelio, originario de la costa Dálmata. Otros autores creen que el ADN de esta cepa tiene mucho en común con las variedades italianas fresia y nebbiolo, ambas del Piamonte. Algunos estudiosos afirman su parentesco con la uva syrah. Es curioso que en el Ródano a los vinos elaborados con la uva syrah se les suela adicionar una pequeña cantidad de viognier para estabilizar su color y para que mejore de manera sustancial su perfil aromático. Esta práctica ya la vienen implementando en lugares como Australia, Argentina o California, con excelentes resultados.
La variedad viognier sugiere una fiesta de frutas y flores en la copa, pueden aparecer notas de jazmín, madreselva, albaricoques, melocotones, cáscara confitada de naranja, miel y especias dulces, arropados por una acidez media baja que sugieren una sinfonía en el paladar.
Su vinificación supone retos complejos, pues si se recoge muy joven la uva, gana en acidez pero pierde sus delicados perfumes, y si se recoge tarde, resulta untuosa y algo pesada al paladar. De ahí que la mayoría de sus expertos coinciden en recomendar que estos vinos se deben beber en su juventud, pues los años le hacen perder la intensidad y la lozanía.
Argentina ha acogido con mucha emoción estos vinos y zonas cálidas como el Valle de San Juan, donde la tienen como su estandarte blanco por encima de la local torrontés y el foráneo chardonnay. La gente de Diamandes, en el frío Valle de Uco (Mendoza), ha buscado un perfil mas fresco de viognier plantándolo a los 1.000 msnm, en las estribaciones de la cordillera de los Andes, y a fe que ha logrado un exponente de mucho prestigio.
No hay muchos viognier disponibles en el mercado colombiano por lo que Diamandes resulta ser una excelente iniciación para los que se quieren acercar a esta bella uva.