x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El jardín de Epicuro: Tequila, el alma de México

28 de septiembre de 2023
bookmark

Por José Rafael Arango. Certified Sommelier CMS

El nombre genérico Agave proviene del griego Agavos, y fue propuesto por el naturalista sueco Carlos Linneo en 1753 para reconocer aquellas plantas americanas con hojas suculentas, arregladas en espiral alrededor de un tallo corto, en cuyos bordes se encuentran espinas marginales y una terminal en el ápice. La palabra fue tomada de la mitología griega, pues Ágave era una ménade, hija de Cadmo, rey de Tebas, quien al frente de una muchedumbre de bacantes, asesinó a su hijo Penteo, sucesor de Cadmo en el trono de Tebas.

De esta bella planta que tiene mas de 200 especies en el continente americano, de las cuales 150 están en México, salen varias bebidas icónicas de la cultura azteca, pero son dos las que se llevan todas las palmas en el concierto mundial: El mezcal y el tequila. El mezcal se obtiene de diversas variedades de agave, como el limeño, el raicilla, el pata de mula, el cupreata entre otros. El tequila se obtiene de Agave azul tequilana Weber y variedades afines. El mezcal se considera un producto terminado después de una destilación, el tequila, en cambio, requiere por lo menos de dos destilaciones, además de ser filtrado minuciosamente, para evitar impurezas y suavizar el sabor.

El sabor del mezcal suele ser más potente y presenta notas ahumadas por la costumbre de quemar las piñas de agave en un “horno de piso” bajo tierra y de hecho lo presentan como una cualidad del sabor en esta ancestral bebida.

En la actualidad existen tres tipos de tequila a saber:

- El blanco es transparente como el agua y es el resultado de la segunda destilación de las mieles fermentadas del agave azul. Muchos conocedores lo prefieren porque su sabor es el más puro.

- El reposado se obtiene luego de haber conservado el tequila blanco por lo menos dos meses en barriles de madera de roble o encino. Su sabor es ligeramente más suave que el del tequila blanco.

- El añejo permanece en maduración por lo menos un año en las mismas barricas de madera que el reposado. Es el más oscuro de todos y el sabor de la madera es mas pronunciado, es suave y elegante.

Cada fábrica elabora variante de estos tres tipos, algunas los diluyen con agua, saborizantes o colorantes y lo llaman tequila abocado.

“Para que aprenda a tomar un caballito de tequila”

Encontré un texto primoroso del poeta mexicano Efraín Huerta necesario para esta grata experiencia que quiero transcribir:

“La mano izquierda tensa, ¿ya? Ahora verás en el dorso. Entre el pulgar y el pinchíndice, un hueco, un huequito como un hoyo santo creado precisamente por Diosito lindo... en el hoyito (si lo tienes) pon un montoncito de sal. Acerca la mano hacia la ansiosa boca, como a la distancia de más o menos veinte centímetros: Abre la boca y con la mano derecha golpea los dedos –tensos– de la mano izquierda. La sal-salta hacia la boca y el ritual empieza. Chupa un limón, bebe. Un caballito te da de cinco a seis sorbitos”.

TIERRA-NOBLE AÑEJO
100% Tequiliana Weber
Jalisco México
3 años roble americano
Temperatura de Servicio 14ºC
Importador: DLK Importaciones
Alcohol 40 % AbV

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD