x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿El valle o el Valle de Aburrá?
Crítico

Juan David Villa

Publicado

¿El valle o el Valle de Aburrá?

Juan David Villa

Editor y periodista

Juanda0812@gmail.com / @ortografiajuanv

Lo pillé en Facebook

“El sur del Valle de Aburrá se vigilará con drones”.

Pude haberla titulado “Ortografía para paisas”, porque además de esta, les traigo otras mayúsculas muy medellinenses.

Empecemos por la del título, nuestro pequeño y siempre fértil valle. El nombre de un accidente geográfico, reza la norma, lleva mayúscula, pero no el sustantivo genérico previo (precisamente porque es genérico y no propio). Por eso escribimos correctamente quebrada Santa Elena, cerro Nutibara, río Medellín, embalse de El Peñol. Listo. En esta lógica, escriban valle de Aburrá.

Entra otras, paréntesis histórico: Aburrá, Ayurá, Iguaná, Aná (Santa Elena) terminan en A fuerte y son nombres de accidentes de agua (un río y tres quebradas). No es casual, obviamente: algunos aborígenes tuvieron que usar algún sonido que los españoles entendieron así para referirse al agua o, específicamente, a los afluentes.

Pero Valle de Aburrá también es una subregión de Antioquia. Y “valle” está dentro de su nombre propio, caso en el cual claro que ambas necesitan mayúscula. Así como el Valle del Cauca. Puedo hablarles del valle del río Cauca o del departamento que se llama Valle del Cauca.

Otras mayúsculas

El Poblado. Sospecho que el nombre oficial es El Poblado (aunque en la estación del Metro dice Poblado). Si mis sospechas son certidumbre, escriban El Poblado, como El Salvador.

Metro. Prefiero la mayúscula, pero por cariño, más que por ortografía. Si hablamos de la empresa Metro de Medellín Ltda., obvio: mayúscula. Si hablamos del aparato en sí, del tren, lo más ortográfico es metro, mas yo, insisto, prefiero Metro. Igual con Metroplús, que es empresa y aparato. El Tranvía de Ayacucho no es una empresa, pero también prefiero mayúscula (aunque poco ortográfica sea). Y Metrocable tampoco es una empresa. Ya ven mi regionalismo.

El Salvador, La América, El Volador. Los artículos están dentro del nombre propio. Me corrigen si ando mal informado.

La avenida La Playa. Claro. Calle, avenida, autopista, carrera, paseo, loma, etc.: con minúsculas.

Recuérdenme las que se me olvidaron por mi correo electrónico.

También lo pillé en Facebook

Medio ambiente y medioambiente

Las academias prefieren hoy medioambiente porque los hablantes hemos dejado a “medio” casi sin acento y lo hemos trasladado a “ambiente”. Mejor dicho, la hacemos sonar como una sola palabra. Ahora, medio ambiente está bien también.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Críticos