Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
José Rafael Arango
Este vino, con 3.000 años de historia, fue alabado por Columela (el gran enólogo romano de la antigüedad) quien no dudo en llevarlo a Roma, donde fue llamado vino “ceretensis”, luego los árabes rebautizaron la ciudad como “sherish” para que finalmente Alfonso X “el sabio” la reconquistara en 1.264 llamándola Jerez y destinándola a la elaboración de su vino favorito.
Las claves de este famoso vino son:
1. Su suelo: Llamado Albariza una tierra blanca calcárea con funciones de esponja que recoge agua en invierno y la retiene para usarla en los largos e inclementes veranos andaluces.
2. Su levadura: El Velo de Flor que es una capa flotante de color blanco grisáceo que se desarrolla en la superficie del vino. Constituye un conjunto de levaduras responsable de la crianza biológica de los vinos finos. Son las responsables de dar esos aromas punzantes de almendra y flor tan característicos de estos vinos y los protegen de la oxidación.
3. Sus variedades de uva: Para los jereces secos se usa la variedad palomino, que produce un vino pálido, austero, de buena acidez y con excelentes condiciones para la crianza, luego en jereces dulces, la Pedro Ximenez, bautizada por un soldado alemán de fortuna con su propio nombre, y la moscatel, producen vinos dulces realmente notables.
4. Su diversidad: Los jereces son de muchas clases desde los secos finos pasando por los embriagadores amontillados hasta los dulces PX. Sus familias son:
a. Vinos secos o generosos: allí encontramos el Fino, la Manzanilla (exclusiva de Sanlúcar de Barrameda), el Amontillado, el Oloroso y el Palo Cortado.
b. Vinos dulces naturales: donde hallamos el Moscatel y el Pedro Ximenez hecho con las variedades de uva del mismo nombre, vinos que alcanzan vejeces proverbiales y precios por demás cómodos, comparables a un buen Oporto, un Sauternes o un Tokaji.
c. Vinos generosos de licor: son aquellos que combinan los secos con los dulces muy apreciados en Inglaterra, allí encontramos el Pale Cream, el Medium y el Cream
5. Su método de vinificación: Llamado de criaderas y solera, un proceso genial que muchos vinos y destilados han copiado por su originalidad y elegancia. Brevemente consiste en un ingenioso sistema de envejecimiento de vinos en barricas apiladas unas sobre otras, las de arriba con los vinos más jóvenes se van mezclando son las de abajo con vinos más añejos hasta lograr en la solera (por estar al nivel del suelo) la mezcla perfecta de vinos de varios años.
Para esta edición una maravilla de Amontillado envejecido en criaderas y solera por 12 años, hecho por la mano sabia de Antonio Flores una leyenda viva en la elaboración de estos vinos.
VIÑA AB AMONTILLADO
GONZÁLEZ BYASS
100% Palomino
Jerez D.O.C (España)
Enóloga: Antonio Flores
Tiempo de Guarda entre 20 y 30 años
Temperatura de Servicio 14ºC
Importa: Marpico
Alcohol 16,5 % AbV